BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46201

Presentan un robot mascota que puede empatizar
8 noviembre 2010 12:24
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), con el apoyo del CDTI y de la Real Academia de Ciencias, han creado AIsoy 1, un robot que percibe, se emociona y toma decisiones. El aparato ha sido seleccionado como finalista del premio de la Decision Analysis Society de la INFORMS, la sociedad americana de Investigación Operativa.

Envidia. Crédito imagen: Florencia Cárcamo
El trabajo se publica en la revista de la Asociación Española de Economía
Analizadas las causas y consecuencias económicas de la envidia
8 noviembre 2010 12:18
UC3M

Existen poderosas razones evolutivas para que seamos envidiosos. Eso es lo que se desprende de un estudio realizado por un investigador de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), que analiza las causas y consecuencias económicas de la envidia.

El estudio se ha publicado en la revista ‘Diversity and Distributions’
Especies invasoras: la mayor amenaza para los peces de la cuenca mediterránea
8 noviembre 2010 12:10
SINC

Un equipo internacional liderado por el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña ha realizado el primer análisis a gran escala de las amenazas que sufren los peces de agua dulce en la cuenca mediterránea. Las especies invasoras, y también la sobreexplotación de recursos hídricos, son las presiones más importantes y las que exponen a los peces a un mayor riesgo de extinción.

También ha programado los robots que participan en la liga RoboCupSoccer
Una aplicación informática reconoce las emociones humanas por el análisis de una conversación
8 noviembre 2010 12:07
UPM

Investigadores de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado una aplicación que permite reconocer las emociones humanas a través del estudio automatizado de la voz. Se ha utilizado asimismo para potenciar la inteligencia de los robots participantes en la liga mundial de fútbol de robots.

Conserva que algo queda
8 noviembre 2010 11:48
A.V / L.C

El pasado 6 de noviembre, Peter H. Raven y Edward O. Wilson recibieron en Academia de Ciencias de NuevaYork el 2010 Linnaean Lwegacy Award, un reconocido premio internacional por su contribución al estudio y conservación de la biodiversidad. De forma paralela, 30 expertos internacionales han abordado los retos de la taxonomía en el siglo XXI.

El trabajo se pubilca en la revista 'Infancia y aprendizaje'
Definen el origen de la creatividad
8 noviembre 2010 11:08
UAM

Un nuevo trabajo define los procesos mentales que dan lugar a las ideas creativas en términos de búsqueda de problemas no definidos previamente. Ademñas de proponer un nuevo test de la creatividad, el estudio confirma que las personas más creativas tienen más resistencia a cerrar los problemas, a resolverlos cuanto antes y más tolerancia a la ambigüedad.

Escalpelo para mejorar la restauración de obras de arte
8 noviembre 2010 10:33
UCM

El departamento de Pintura (Pintura-Restauración) de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un práctico diseño de escalpelo que mejora considerablemente el resultado de las tareas de conservación-restauración de obras de arte.

Historia
Fotografía
Día mundial de la Radiología
8 noviembre 2010 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Día mundial de la Radiología, coincidente con el descubrimiento de los rayos X en 1895 por Wilhelm Conrad Röentgen

Ciencias clínicas
Fotografía
El historial familiar, todavía más efectivo que los tests genéticos para predecir el cáncer
5 noviembre 2010 0:00
Victor Roblas

Los resultados de la investigación indican que el historial familiar es todavía mejor prediciendo el riesgo de cáncer que los tests genéticos.