BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46214

Astronomía y Astrofísica
Descubren una ‘joya’ en el cielo
Fotografía
Descubren una ‘joya’ en el cielo
3 noviembre 2010 0:00
Romano Corradi (IAC) et al./IPHAS

Las "perlas" del collar son condensaciones de gas excitado por el núcleo todavía caliente de la estrella y se distribuyen con sorprendente regularidad en un círculo que, visto desde la Tierra, aparece inclinado formando una elipse. El gas en el collar fue expulsado hace unos 20.000 años a una velocidad de casi 100.000 km/h.

Los resultados del estudio acaban de publicarse en la revista 'Cellular Microbiology'
Un patógeno humano emplea los mismos mecanismos que los anti-inflamatorios más comunes
4 noviembre 2010 10:48
CIBERES

Un equipo del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) ha descubierto que el patógeno Klebsiella impide que las células infectadas activen una respuesta inflamatoria defensiva, lo que permite la supervivencia de la bacteria en nuestro pulmón. Curiosamente, la estrategia empleada por el patógeno es similar al mecanismo de acción de uno de los fármacos anti-inflamatorios más comúnmente empleados, los corticoides.

Ingeniería y tecnología del medio ambiente
La ESA premia un sistema español para localizar vertidos en las aguas
Fotografía
La ESA premia un sistema español para localizar vertidos en las aguas
2 noviembre 2010 0:00
Simone Hörmann / ESNC(ESA)

Ceremonia de entrega del premio a los investigadores Rafael Olmedo y Luis Burillo.

El 4 de noviembre de 1974 se abre con el primer vuelo el puente aéreo que une Barcelona y Madrid
Fotografía
El 4 de noviembre de 1974 se abre con el primer vuelo el puente aéreo que une Barcelona y Madrid
4 noviembre 2010 0:00
IRENE CUESTA / SINC

El 4 de noviembre de 1974 se abre con el primer vuelo el puente aéreo que une Barcelona y Madrid

El estudio se publica en el próximo número de la revista ‘PLoS ONE’
Los inviernos cálidos favorecen la invasión de medusas en verano
3 noviembre 2010 23:00
SINC

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMA-CSIC) han demostrado por primera vez que la temperatura es la única variable ambiental que controla el ciclo de vida de Cotylorhiza tuberculata, la medusa que durante los últimos 20 años se ha dispersado en la cuenca mediterránea, sobre todo en las aguas del Mar Menor.

Desarrollan un hongo transgénico para reducir los aromas fúngicos del vino
3 noviembre 2010 18:47
DiCYT

Investigadores del Instituto de la Viña y el Vino de Ponferrada, un centro de investigación adscrito a la Universidad de León, han comenzado el desarrollo de un hongo transgénico que sirva de sustituto de otro que causa la mayoría de los aromas fúngicos del vino, un mal olor que puede reducir la calidad de este producto. El desarrollo de este organismo modificado genéticamente tiene un importante obstáculo bioético y legal: está prohibido el uso de organismos alterados por el hombre para la alimentación humana. Para salvar este problema, los científicos plantean formas para evitar que este hongo permanezca en la botella.

Prueban en Tenerife un instrumento que viajará a Marte
3 noviembre 2010 18:15
SINC

Las analogías de Tenerife con Marte ha llevado a científicos del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), de la Universidad de Valladolid y de la NASA a probar en Las Cañadas del Teide el instrumento Raman, un dispositivo que se enviará en la misión Exomars al planeta rojo a partir de 2016. El Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC) del Cabildo de Tenerife colabora en el proyecto.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un delfín con cabeza en forma de globo
3 noviembre 2010 0:00
R. Bakke

Recreación del Platalearostrum hoekmani.

Analizan nuestra percepción de los vinos
3 noviembre 2010 14:09
CITA

Investigadores del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) están realizando un estudio para conocer la opinión de los consumidores españoles y estadounidenses sobre los vinos del llamado Nuevo Mundo (Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile, Argentina y Uruguay) y los del Viejo Mundo (básicamente de España, Francia, Italia y Portugal).