BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190

El nuevo tratamiento permitirá incrementar notablemente la producción esta campaña
Desarrollan un nuevo tratamiento contra la necrosis foliar del caqui
20 octubre 2010 13:32
UPV

Expertos del Grupo de Investigación en Hongos Fitopatógenos (GIHF) -encuadrado en el Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universidad Politécnica de Valencia-, junto con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias y el Servicio de Sanidad Vegetal y Protección Fitosanitaria de la Conselleria de Agricultura han diseñado una nueva estrategia de tratamientos para proteger el cultivo del caqui frente a la enfermedad de la necrosis foliar. Se basa en la utilización de dos materias activas fungicidas, el piraclostrobin y el mancozeb.

Inauguración del Movilab
Móstoles, primera parada de la expedición del Movilab
Comienza la nueva temporada del laboratorio móvil Movilab
20 octubre 2010 13:26
FECYT

Hoy se ha inaugurado en la localidad madrileña de Móstoles la nueva temporada del laboratorio móvil Movilab, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Fundació Padrosa la Fundación Repsol y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), que recorrerá la geografía española. El Movilab es una instalación de ciencia situada en el tráiler de un camión y tiene dos objetivos principales: divulgar la ciencia y la innovación y alguna de sus aplicaciones y fomentar las vocaciones en el ámbito de la ciencia y la innovación.

Juan Antonio Hermoso
Juan Antonio Hermoso, investigador del Instituto de Química-Física Rocasolano
“El neumococo es un patógeno muy listo”
20 octubre 2010 13:00
Verónica Fuentes

Juan Hermoso lo tuvo claro desde el principio. Hablar de patógenos no es cosa sencilla. Sin embargo, este investigador del Instituto de Química-Física Rocasolano (CSIC) ha conseguido llevarlo al cine. Su película, Mecanismos de infección y la virulencia de los neumococos, está dentro de la Sección Oficial a Concurso de la XXVI Bienal Internacional de Cine Científico, que se celebra esta semana en Ronda.

Aplicación de BiomSoft 2.0
Un proyecto fin de carrera desarrolla un software que analiza la marcha humana normal y patológica
20 octubre 2010 12:49
UNEX

El paquete “BiomSoft 2.0” tiene aplicaciones en el campo de la traumatología, rehabilitación, tratamientos protésicos y ayudas a discapacitados. El investigador Jaime Fernández Recio ha conjugado en su trabajo áreas de conocimiento muy distintas: informática con biomecánica del movimiento humano y ergonomía.

El estudio se ha publicado en la revista 'Molecular Psychiatry'
Las enfermedades leves son las que más afectan a la productividad de un país
20 octubre 2010 12:22
IMIM

Investigadores del Grupo de Investigación en Servicios Sanitarios del Instituto de Investigación Hospital del Mar (IMIM) han participado en un estudio que analiza los trastornos mentales y físicos que se producen con más frecuencia y representan días de baja en la actividad diaria habitual. El trabajo se ha realizado en 24 países, entre ellos España, dentro de la Encuesta Mundial de Salud Mental de la OMS, la iniciativa de investigación internacional más grande para una evaluación completa de la epidemiología de los trastornos mentales.

Diseñan un novedoso sistema para vigilar la actividad volcánica en Nicaragua
20 octubre 2010 12:12
SINC

Expertos de la Universidad de Cádiz trabajan en el seguimiento y la vigilancia de la actividad volcanotecnológica de la isla de Ometepe (Nicaragua), una zona caracterizada por el alto riesgo sísmico y donde se sitúa uno de los volcanes más activos del país nicaragüense, Concepción. La primera campaña de este proyecto, que durará tres años, se centra en constituir un marco de referencia espacial para evaluar el parámetro de deformación superficial del volcán.

Los vetones vivieron en Ávila en el Paleolítico
19 octubre 2010 19:52
DiCYT

Nadie duda de la presencia vetona en Ávila. Distintos castros repartidos por toda la provincia constanan asentamientos humanos durante la Edad de Hierro. Pero hasta la fecha no se sospechaba que el ser humano pasó mucho antes por Ávila. Una prospección arqueológica realizada en el asentamiento vetón de la Mesa de Miranda, en la localidad de Chamartín, ha demostrado que los vetones, pueblo prerromano de cultura celta, habitaron estas tierras durante el Paleolítico.

El aumento de los incendios amenaza la resistencia del ecosistema mediterráneo
19 octubre 2010 19:49
SINC

Un equipo internacional, con participación española, ha medido los cambios actuales en el régimen de incendios forestales en la cuenca del Mediterráneo. Los resultados demuestran que el aumento en la frecuencia del fuego podría minar la resistencia de sus ecosistemas. Tras una perturbación, los cambios en la estructura, la composición y la diversidad de los hongos ectomicorrícicos juegan un papel clave en la regeneración de bosques y otras comunidades vegetales.

Otras especialidades médicas
MicroRNA
Fotografía
MicroRNA atrapadas
19 octubre 2010 0:00
IDIBELL

Imagen de células de cáncer de colon que muestra como las moléculas de microARNs (teñidas en verde) quedan atrapadas en los núcleos (estructuras redondeadas).