BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46184

Rosa Baños Rivera, catedrática de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos
“Gracias a Internet hemos ampliado el alcance de los tratamientos psicológicos”
21 septiembre 2010 10:07
Lauren Wickman

El equipo formado por la Unidad de Bioingeniería de la Universidad Politécnica de Valencia, y los departamentos de Psicología Clínica de las Universidades Jaume I y la Universitat de València ha demostrado con creces la utilidad de las nuevas tecnologías para la promoción del bienestar físico y psicológico. El último colectivo en probar una aplicación desarrollada por este equipo son los astronautas del programa internacional Mars500. La catedrática de la Universitat de València Rosa Baños es una de las impulsoras de este y de otros muchos programas de realidad virtual que han ayudado a cientos de personas a superar sus miedos y a alcanzar la felicidad.

El trabajo ha derivado en dos patentes de la USC con el patrocinio de la Fundación Genoma ESpaña
La USC avanza en un mecanismo alternativo a los antibióticos para tratar infecciones acuícolas
21 septiembre 2010 10:05
Gabinete Comunicación USC

Un grupo de investigadores del Departamento de Microbiología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha logrado aislar diversas bacterias marinas capaces de degradar las señales de comunicación bacteriana más comunes -las Acil-homoserín-lactonas- que podrían ser utilizadas para el tratamiento y prevención de enfermedades en el campo de la acuicultura, además de otras aplicaciones biotecnológicas. Se llegaría así a un mecanismo alternativo a los antibióticos con el que tratar infecciones o en conjunción con estos para hacerlos más efectivos.

Los resultados aparecen en la portada de la revista 'Astronomy & Astrophysics'
Observan ecos de luz en torno a estrellas muy jóvenes
21 septiembre 2010 10:00
IAA

Un equipo internacional de astrónomos liderado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha detectado ecos de luz en S CrA y R CrA, dos estrellas jóvenes y de carácter variable situadas en la nebulosa NGC 6726. Se trata de un fenómeno poco habitual provocado por la reflexión de los pulsos de luz de las estrellas en las partículas de polvo interestelar.

Objetivo: diagnosticar el alzhéimer con imágenes del cerebro
21 septiembre 2010 9:49
AI

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han diseñado un sistema inteligente que podría anticipar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el alzhéimer, mediante un algoritmo de interpretación de imágenes cerebrales que cuenta con una precisión del 95%. El avance se ha publicado en la revista Physics in Medicine and Biology.

Hallan en Granada las herramientas líticas más primitivas de Europa
21 septiembre 2010 9:36
SINC

Un equipo internacional dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) de la Universidad Rovira i Virgili ha descubierto 1.168 nuevos fósiles de fauna e industria lítica de hace unos 1,3 millones de años en los yacimientos de Orce en Granada. Las herramientas halladas en la campaña realizada desde el 30 de agosto hasta ayer son las más primitivas de Europa y los científicos las relacionan con los conjuntos africanos.

picudo rojo
La batalla contra el picudo rojo
21 septiembre 2010 9:32
Lauren Wickman

El país se encuentra en un estado de infestación generalizada de picudo rojo, según los expertos. Decenas de miles de palmeras han sido taladas en los últimos años, otras tantas reciben tratamiento y se desconoce cuántas agonizan bajo el ataque de este insecto que trae de cabeza a administraciones públicas, particulares y profesionales de la jardinería. Mientras proliferan las campañas informativas y los planes de control de la plaga, las universidades valencianas aportan su grano de arena mediante el desarrollo de innovadores sistemas de detección precoz y eficaces tratamientos biológicos.

Las conclusiones se publican en 'Nature Biotechnology'
La bioestadística genera nuevos predictores genéticos de enfermedades
21 septiembre 2010 9:21
CIPF

Investigadores del Departamento de Bioinformática y Genómica del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) han participado en la creación de nuevos modelos predictivos basados en la técnica de microarrays, que permiten realizar un análisis individualizado de cado uno de los genes del genoma y localizar qué combinaciones de genes son marcadores de enfermedades o intolerancias a medicamentos.

Demuestran el potencial de nuevos compuestos para su aplicación en enfermedades neurodegenerativas
21 septiembre 2010 9:03
RUVID

El grupo de Química Organometálica y Catálisis Homogénea de la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón ha evaluado las posibles aplicaciones de una serie de compuestos de rutenio para su futuro empleo en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.