BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188

El 80% de las Áreas Marinas Protegidas del mundo están mal gestionadas
16 septiembre 2010 20:43
SINC

WWF España ha inaugurado hoy, con la presencia de la Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Elena Espinosa, la exposición Paraísos Marinos. Conócelos para protegerlos que presenta la situación de los mares y costas españolas, su biodiversidad y amenazas. La ONG muestra, a través de la exposición, la necesidad de crear una red de Áreas Marinas Protegidas para 2020.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Desarrollan el árbol evolutivo de los tiranosaurios
16 septiembre 2010 0:00
Frank Ippolito

Esqueleto de Alioramus altai de hace 66 millones de antigüedad descubierto en el desierto de Gobi en Mongolia. skeleton of the long-snouted tyrannosaur Alioramus altai from the Late Cretaceous
(~66 million years old) of the Gobi Desert of Mongolia.
[Image credit: Frank Ippolito, American Museum of Natural History]

La sonda ‘Lunar Reconnaissance Orbiter’ aporta los datos
Presentan un nuevo catálogo de cráteres y datos mineralógicos inéditos de la Luna
16 septiembre 2010 20:00
SINC

Un equipo de geólogos planetarios liderado desde la Universidad Brown (EE UU) ha elaborado un nuevo catálogo global de los grandes cráteres en la Luna, lo que ayudará a comprender mejor el bombardeo a gran escala que caracterizó los comienzos del Sistema Solar hace más de 4 mil millones años. El estudio se publica en el último número de la revista Science, donde también aparece otro trabajo doble sobre la composición de minerales silíceos del satélite que reafirma la compleja historia lunar.

Aíslan partículas prístinas de aerosol en el Amazonas
16 septiembre 2010 20:00
SINC

Por primera vez, un grupo de ingenieros ambientales ha aislado partículas de aerosol en condiciones preindustriales casi prístinas en la Cuenca Amazónica al norte de Manaos (Brasil). El hallazgo, que se publica esta semana en Science, podría proporcionar pistas cruciales para comprender la formación de las nubes.

Científicos marinos proponer crear una red europea de observatorios en el mar
16 septiembre 2010 20:00
SINC

Un centenar de científicos marinos, legisladores y otros expertos han propuesto hoy en el Foro Marine Board-ESF de Bruselas (Bélgica) la creación de una red integral de observatorios para monitorizar e investigar en los mares de Europa. La propuesta se trasladará a la Conferencia EurOCEAN 2010 organizada por la presidencia belga de la UE a mediados de octubre en Ostende (Bélgica).

cascadas submarinas
En busca de las cataratas submarinas en el océano Ártico
16 septiembre 2010 16:59
Rosa Martínez

El Ártico es una de las regiones del planeta más sensibles a los efectos del cambio climático global. Estudiar el fenómeno de las cascadas submarinas de aguas densas (en inglés, cascading) en el Ártico y su relación con el cambio climático es el objetivo de la campaña a bordo del buque oceanográfico RV Jan Mayen, al oeste de las islas Svalbard en el círculo polar ártico, que ha contado con un equipo de expertos del Grupo de Investigación Consolidado en Geociencias Marinas de la UB. La campaña forma parte del proyecto Hermione (Hotspot Ecosystem Research and Man's Impact on European Seas) del 7 º Programa marco europeo, dirigido a estudiar los ecosistemas marinos profundos y el impacto de la actividad humana en los fondos oceánicos.

La UB, primera universidad española en el ranking mundial de ‘The Times Higher Education’
16 septiembre 2010 15:06
UB

La Universidad de Barcelona (UB) es, una vez más, la primera universidad española entre las 200 mejores universidades del mundo, al obtener la posición 142 en el ranking que edita la revista británica The Times Higher Education. Sólo otro centro español, la Universidad Pompeu Fabra (UPF), aparece en este ranking, en la posición 155. La Universidad de Harvard (EE UU) mantiene el liderazgo como la mejor universidad del mundo.

Salud pública
Fotografía
Los adolescentes son más sedentarios los fines de semana
16 septiembre 2010 0:00
SINC-Olmo Calvo

Hasta un 60% de los adolescentes ve más de dos horas diarias la televisión durante los fines de semana.

El estudio aparece publicado recientemente en la revista ‘Preventive Medicine’
Los adolescentes son más sedentarios los fines de semana
16 septiembre 2010 11:41
SINC

Comienza el nuevo curso y con ello la rutina escolar. Un estudio europeo dirigido por investigadores españoles ha demostrado cómo los fines de semana la proporción de jóvenes que ven la televisión y juegan con el ordenador más de dos horas diarias se duplica. Además, mientras los chicos optan por los videojuegos, las adolescentes prefieren navegar por Internet.