Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46188
Investigadores españoles demuestran en un estudio publicado en el último número de Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que el número de especies marinas con genes patentados para aplicaciones médicas y biotecnológicas aumenta un 12% cada año, un crecimiento diez veces más rápido que la descripciónde especies. Los científicos piden un marco legal para regular el uso y conservación de la biodiversidad en aguas internacionales.
Según los autores del estudio, conforme los niños crecen, disminuye la calidad de la dieta.
El oro, pese a ser un metal noble cuando se encuentra a escala nanométrica se comporta de forma diferente.
El Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol), la Atención Primaria de Mataró y los Servicios de Educación y Salud Pública del Ayuntamiento de Mataró han estudiado el consumo de productos de bollería industrial y snacks entre la población infantil y juvenil. Casi el 40% de los niños y niñas de Educación Primaria consumen productos con grasas trans.
Investigadores de la Universidad de Málaga realizan una prospección estratigráfica en La Hoya.
Una investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) analiza el modelo actual de los diarios gratuitos en España y revela que la política es uno de los espacios en donde la diferencia entre este tipo de prensa y la de pago es mayor. Además, apunta que el interés se desplaza hacia los temas más cercanos a la ciudadanía y a las posibilidades de participación de la audiencia.
Investigadores de la Universidad de Málaga han descubierto registros fósiles de una riqueza extraordinaria en una zona próxima a La Hoya de Málaga. Este yacimiento se encuentra en una nueva unidad estratigráfica que caracteriza a unas facies -conjunto de rocas con determinadas características que ayudan a conocer dónde y cuando se formó- conocida como Lago-Mare, depositadas en el Mediterráneo al final del Messiniense (Mioceno superior), hace poco más de 5,4 millones de años. El trabajo, realizado en colaboración con expertos italianos, ha sido publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology.
El tratamiento de la infertilidad en el extranjero es un fenómeno creciente, pero todavía sin suficiente regulación
La sonda soviética Luna 2 se estrella contra la Luna./ Irene Cuesta