Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190
El Grupo de Optoelectrónica y Semiconductores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), en colaboración con una empresa, ha desarrollado un "sistema de iluminación autónomo" pionero basado en tecnología LED y alimentado con energía solar. El sistema está indicado para usarse en mobiliarios urbanos y como dispositivo de iluminación de lugares de difícil acceso, como los faros.
Griffith muestra cómo una córnea biosintética puede implantarse en el ojo para reparar los daños y restablecer la vista. Foto: Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa (Canadá.)
Un equipo internacional de investigadores ha demostrado que las córneas biosintéticas pueden regenerar y reparar el tejido ocular dañado, así como restablecer la visión en los seres humanos. Estos resultados tan optimistas, publicados hoy en la revista Science Translational Medicine, pertenecen a un ensayo clínico de fase temprana que, de momento, cuenta sólo con diez pacientes.
El estudio indica que algunos asteroides binarios, como la pareja que se muestra en esta visualización, tienen la capacidad de escapar del otro poco después de su formación.
Gracias a un método de visualización 3-D llamado cristalografía de rayos X, científicos de la Universidad de Pensilvania (EE UU) han creado la primera imagen de procesos genéticos que ocurren dentro de cada célula del organismo. Este hallazgo histórico, publicado hoy en la revista Nature, supone un paso adelante en las investigaciones futuras de enfermedades como el cáncer.
Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard (EEUU) ha dibujado un nuevo mapa del "laberinto evolutivo" que algunas especies tienen que superar para llegar a la ‘eusocialidad’, una rara pero espectacular estructura social que hace que insectos como las hormigas, avispas o abejas cooperen en primavera.
La excavación que estos días se desarrolla en el Abric Romaní (Capellades, Cataluña), a cargo de un equipo dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha puesto al descubierto áreas de habitación muy protegidas, nuevos hogares y huellas de madera, así como numerosas piezas de industria lítica. En total, 13.000 nuevos fósiles que confirman la importancia de este yacimiento para conocer las sociedades neandertales que vivieron en este lugar hace unos 55.000 años.
Los resultados de ambos estudios revelan que dos de los repelentes de insectos más eficaces estimulan el sistema sensorial del insecto a través de vías duales.
Las máquinas no detectan exactamente cómo fuma cada persona.
Dos nuevos estudios revelan que los habituales repelentes de insectos con DEET (N-dietil-3-metilbenzamida) ,y citronela funcionan cada uno mediante una estimulación dual de los sistemas sensoriales de los insectos. Los hallazgos de la investigación, publicada por Cell Press el 26 de agosto en las revistas Neuron y Current Biology mejoran nuestra comprensión sobre el modo en que los insectos reaccionan ante los repelentes y pueden conducir al descubrimiento de compuestos mejorados para el control de enfermedades transmitidas por insectos.