BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46195

Nuevos conocimientos sobre la partícula elemental más elusiva
El Fermilab restringe el rango de masas del bosón de Higgs
27 julio 2010 13:06
FERMILAB/CPAN

El laboratorio Fermilab de Física de Partículas de Estados Unidos ha presentado nuevos resultados sobre la búsqueda del bosón de Higgs, la única partícula aún no detectada del Modelo Estándar de la Física que explicaría por qué unas partículas tienen masa y otras no. En los análisis de los nuevos datos, que restringen el rango de masas del bosón de Higgs, participan científicos españoles.

Genética Forense
También pueden ofrecer datos sobre el origen geográfico de un sospechoso o de un cadáver
Analizan regiones del ADN implicadas en la pigmentación humana con fines forenses y de investigación criminal
27 julio 2010 12:47
USC

El Servicio de Genética Forense de la Universidad de Santiago (USC), que dirige Mª Victoria Lareu Huidobro, está integrado en el Instituto Universitario de Medicina Legal de la USC, dirigido por Ángel Carracedo. Trabajan, entre otras líneas de investigación, en el análisis de regiones del ADN implicadas en la pigmentación humana con fines forenses y de investigación criminal.

Sociología
Fotografía
La imagen del inmigrante en el cine y la literatura no refleja su realidad social
27 julio 2010 0:00
UC3M

La imagen del inmigrante en el cine y la literatura no refleja su realidad social

Astronomía y Astrofísica
Un asteroide potencialmente peligroso podría impactar con la Tierra en 2182
Fotografía
Un asteroide potencialmente peligroso podría impactar con la Tierra en 2182
27 julio 2010 0:00
ESA-NASA-JAXA et al.Montaje: Emily Lakdawalla&Ted Stryk

Imágenes de asteoroides y cometas captadas por naves espaciales.

El trabajo se ha publicado en la revista ‘Icarus’
Un asteroide potencialmente peligroso podría impactar con la Tierra en 2182
27 julio 2010 11:24
SINC

El asteroide potencialmente peligroso ‘(101955) 1999 RQ36’ tiene una probabilidad de uno entre mil de impactar contra la Tierra, y más de la mitad de esta probabilidad apunta a que podría ocurrir en el año 2182, según un estudio internacional en el que han participado investigadores españoles. Conocer este dato puede ayudar a diseñar con antelación mecanismos para desviar la trayectoria del asteroide.

La investigación aparece en la revista 'Psicothema'
Establecen relaciones entre patrones de personalidad y los diferentes subtipos de TDAH
27 julio 2010 11:08
VHIR

Investigadores del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) han conseguido establecer claras relaciones entre diferentes patrones de personalidad de pacientes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y los subtipus de trastorno que estos pacientes padecen. Los resultados han servido para validar los subgrupos de TDAH cuya existencia se apunta, de un tiempo a esta parte, y para orientar, de manera diferente, el tratamiento psicológico de apoyo que se aconseja a estos pacientes, en función del subgrupo al que pertenezcan.

La imagen del inmigrante en el cine y la literatura no refleja su realidad social
27 julio 2010 10:49
UC3M

La representación artística de la inmigración que se realiza en el cine y la literatura no refleja en absoluto la realidad sociológica de este segmento social, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza la construcción del imaginario colectivo.

Descubren tres nuevas especies de algas en Sudáfrica
27 julio 2010 10:30
DiCYT

En territorios áridos, con escasas precipitaciones y lejos de los entornos acuáticos o húmedos donde se desarrollan, existe un puñado de especies de microalgas, diatomeas, que sobreviven en estos ambientes. La lista se acaba de ampliar con tres nuevas especies de género Microcostatus, descritas por un equipo internacional en el que participan investigadores sudafricanos, españoles y luxemburgueses. Estos microorganismos han sido encontrados en el Parque Nacional Kruger, una extensa reserva natural.

En la imagen se observa, en la parte inferior, el circuito superconductor donde los fotones de microondas interaccionan con un átomo artificial
El hallazgo se publica en la revista 'Nature Physics'
Consiguen el mayor acoplamiento entre la luz y la materia
27 julio 2010 10:17
UPV/EHU-ICMA

Investigadores de la UPV/EHU, del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón y el CSIC han conseguido el mayor acoplamiento entre luz y materia a escala cuántica, es decir, entre fotones y átomos artificiales. Este descubrimiento puede tener importantes repercusiones en el ámbito de las comunicaciones, la información y la computación cuántica.

Destinan más de 13 millones de euros para el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga
27 julio 2010 9:05
SINC

La Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga han firmado el protocolo de creación del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), un edificio que será la primera pieza de la futura ciudad sanitaria. El Diario Oficial de la Unión Europea publicará el anuncio del trámite inicial para la construcción de este edificio, que contará con un presupuesto estimado de 13,5 millones de euros.