BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Uno de los problemas que tiene la captación de luz solar es que los rayos de sol pueden ser enormemente dañinos para muchos materiales.
Fotografía
Una nueva tecnología fotovoltaica se repara a sí misma
7 septiembre 2010 0:00
Patrick Gillooly

Dispositivo de ensayo que mide las propiedades del sistema fotosintético autoensamblable.

Los restos humanos aparecen distribuidos en los diferentes subniveles de TD6.
Fotografía
Publican el caso de canibalismo cultural más antiguo conocido hasta ahora
7 septiembre 2010 0:00
IPHES

Estos restos, humanos y no humanos, muestran modelos de aprovechamiento y patrones de carnicería similares por parte del Homo antecessor.

Un derivado sintético del ácido retinoico provoca la muerte de células tumorales
7 septiembre 2010 11:37
BS

Una tesis doctoral, defendida en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), estudia la capacidad de provocar la muerte celular de la 4-HPR, un derivado sintético del ácido retinoico. La tesis, realizada por la bióloga Aintzane Apraiz, aplica dicho derivado a la leucemia linfoblástica aguda de células T (LLA-T).

Relacionan el riesgo cardiovascular con las patologías que afectan a la vena aorta
7 septiembre 2010 11:29
DiCYT

Diversos estudios elaborados en países del norte de Europa indican que existe una relación entre la estenosis aórtica o la enfermedad degenerativa de la válvula aórtica y los factores de riesgo cardiovascular habituales, como la hipertensión o el tabaquismo. Un nuevo trabajo, realizado por investigadores del Instituto de Ciencias del Corazón (Icicor) de Valladolid y un grupo de expertos de la Consejería de Sanidad, analiza la situación existente en Castilla y León.

Imagen de la almorta L. Clymenum
Los resultados se publican en la revista 'Food Chemistry'
Obtienen aislados proteicos a partir de dos leguminosas andaluzas
7 septiembre 2010 9:29
AI

Investigadores del Instituto de la Grasa (CSIC) y del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla (US) han obtenido aislados proteicos (fracciones útiles de proteína) con una riqueza superior al 80%, a partir de la harina de la semilla de dos especies de Lathyrus silvestre (almorta) de Andalucía, lo que podría evidenciar la utilidad nutricional y comercial de estas leguminosas.

Fotografía
En las montañas tropicales podrían vivir seis veces más insectos de lo que se creía
6 septiembre 2010 0:00
Josephine Rodríguez.

Un gusano medidor en una hoja de Piper, su comida favorita.

Fotografía
Tres cuartas partes de los nuevos sistemas fotovoltaicos de 2009 se instalaron en la UE
6 septiembre 2010 0:00
Stanton Cady

Se calcula que cada GW de capacidad de generación de electricidad fotovoltaica puede abastecer a unos 250 000 hogares europeos durante un año

Una nueva tecnología fotovoltaica se repara a sí misma
6 septiembre 2010 15:38
SINC

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado un novedoso conjunto de moléculas “autoensamblables” que pueden convertir la luz solar en electricidad, según publican en Nature Chemistry. Las moléculas se pueden disgregar y juntar rápidamente con sólo añadir o quitar una solución adicional.

Las conclusiones se publican en la revista ‘Ecology Letters’
En las montañas tropicales podrían vivir seis veces más insectos de lo que se creía
6 septiembre 2010 14:35
SINC

Investigadores de la Universidad de Umea (Suecia) han encontrado que en las montañas tropicales pueden existir hasta seis veces más insectos que los calculados hasta ahora. La razón de este desfase es que hasta ahora no se tenía en cuenta que los insectos que habitan los bosques de niebla en montañas tropicales tienen una dieta más selectiva que los insectos herbívoros de bosques tropicales bajos.