BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196

Una tesis destaca el papel democratizador de los medios de comunicación en la Transición
26 julio 2010 10:39
UJI

La prensa promocionó un espíritu democratizador y generó en su público una nueva mentalidad y actitud ante la política y sociedad durante la época de la Transición Española, según concluye la tesis “El periódico Mediterráneo durante la Transición Española (1975-1982): Sociedad, cultura y periodismo de opinión” defendida por María Pareja, periodista y diplomada en estudios avanzados en Lengua y Literatura Hispánicas, y dirigida por el profesor de la Universitat Jaume I de Castellón Santiago Fortuño.

Ciencias de la Vida
Fotografía
25 de julio de 1978: Nace la primera bebé probeta
25 julio 2010 0:00
LUIS DEMANO / SINC

El 25 de julio de 1978 nació la primera bebé probeta, Louise Brown

Los niños sordos mejoran su rendimiento en matemáticas cuando mejoran sus habilidades lingüísticas
26 julio 2010 8:58
Andalucía Innova

Está demostrado que los niños con deficiencias auditivas presentan problemas en el terreno matemático. El equipo de investigación coordinado por el profesor José Miguel Rodríguez Santos, de la Universidad de Málaga, ha demostrado que las dificultades relacionadas con las habilidades numéricas básicas no son un aspecto inherente a la sordera sino un problema secundario provocado por las dificultades en sus habilidades lingüísticas y comunicativas.

Cartografía Bilbao
Cartografían los fondos marinos frente a Donostia y Bilbao
26 julio 2010 8:22
AZTI-tecnalia

El centro tecnológico AZTI-tecnalia ha presentado la cartografía de los fondos marinos frente a Donostia y Bilbao, un material de alta calidad y precisión que será de gran utilidad para las actividades pesqueras y de ocio, como el submarinismo, el surf o la pesca recreativa. La cartografía de la zona geográfica de Bilbaoabarca la plataforma continental interna comprendida entre el Cobarón y Barrika y, en el caso de la de Donostia, los fondos frente al término municipal de Donostia-San Sebastián.

Revelan la importancia de un gen para el pronóstico del cáncer de mama
23 julio 2010 19:07
DiCYT

Una investigación en la que ha participado el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca ha revelado el papel de un nuevo gen en el cáncer de mama, en concreto, acerca de su utilidad para realizar un pronóstico de la evolución de la enfermedad. Jesús Pérez Losada, investigador del CIC, es uno de los firmantes de este trabajo, que acaba de ser publicado en la revista científica Journal of Clinical Oncology y que se enmarca en su línea de investigación sobre la influencia de la genética en cáncer esporádico, es decir, el causado por factores ambientales, que es el mayoritario.

Estudian el aprovechamiento de la colza y el girasol para producir combustible y alimento para el ganado
23 julio 2010 15:47
Tecnalia

El aceite extraído de oleaginosas puede ser utilizado como combustible para vehículos agrícolas sin menoscabo en su rendimiento, lo que permite a los agricultores tener una mayor autosuficiencia energética. De la extracción del aceite se obtiene, además, un subproducto denominado torta grasa, que resulta óptimo para la alimentación de ganado, ya que presenta un contenido de proteína y perfil de ácidos grasos interesante.

La nueva regulación sobre la gestión de pilas y acumuladores responsabiliza a los productores
23 julio 2010 14:59
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto sobre pilas y acumuladores y sobre la gestión ambiental de sus residuos que modifica el anterior de 2008, según lo han propuesto los ministros de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, de Industria, Turismo y Comercio, y de Sanidad y Política Social.

Ciencias clínicas
Mariano Barbacid
Fotografía
“Hasta que no se produzca un beneficio clínico tangible, hay que ser muy cautos”
23 julio 2010 0:00

Mariano Barbacid, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

Mariano Barbacid
Mariano Barbacid, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
“Hasta que no se produzca un beneficio clínico tangible, hay que ser muy cautos”
23 julio 2010 14:31
Verónica Fuentes

El equipo de Mariano Barbacid, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha encontrado la causa de la muerte de células tumorales de pulmón portadoras del gen mutado K-Ras. Es un fenómeno al que se conoce como letalidad sintética, una forma de matar a esas mismas células de forma muy selectiva. Sin embargo, el investigador aconseja cautela: “estos resultados no garantizan que puedan ser reproducidos en pacientes”.

Proponen una nueva diana terapéutica para la enfermedad de Huntington
23 julio 2010 13:07
UB

Un artículo, publicado en Journal of Biological Chemistry, propone un nuevo tipo de diana farmacológica que, combinada con un factor neurotrófico, permitiría mejorar la supervivencia de las neuronas estriatales que son las que degeneran en la enfermedad de Huntington. El trabajo ha sido dirigido por Sílvia Ginés, profesora agregada de la Universidad de Barcelona (UB) y ha contado con la participación de Paola Paoletti, estudiante de doctorado y de Jordi Alberch, catedrático del Departamento de Biología Celular, Inmunología y Neurociencias de la Facultad de Medicina de la UB.