BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46190

Las conclusiones se publican en la revista 'PNAS'
La inestabilidad de un complejo de proteínas puede predecir enfermedades neurodegenerativas
21 julio 2010 12:32
CIC

Científicos del Parque Tecnológico de Bizkaia (CIC bioGUNE), en colaboración con otros centros internacionales de investigación, han descubierto cómo la mutación de una proteína provoca la degeneración de neuronas motoras. Este estudio abre una nueva vía en humanos para predecir con anterioridad patologías como la esclerosis lateral amiotrófica antes de que se generen los síntomas.

Grupo de Cognición y Plasticidad Cerebral IDIBELL-UB
Las personas afectadas de ictus mejoran con terapias musicales
21 julio 2010 11:46
IDIBELL

A partir del a premisa de que la música activa partes del cerebro que rigen la actividad motora del cuerpo, investigadores del grupo de investigación en Cognición y Plasticidad Cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y la Universidad de Barcelona (UB) analizan ahora la efectividad de una nueva terapia musical en la recuperación de la movilidad de las extremidades superiores (mano o brazo) en personas que han sufrido un ictus, es decir, un accidente vascular cerebral, un infarto o derrame cerebral.

Económicas
Fotografía
Las políticas de reducción de CO2 en España refuerzan el sector servicios
21 julio 2010 0:00
SINC

Si la tecnología evoluciona siguiendo la tendencia actual, la mejor opción es reducir lo antes posible las emisiones de CO2. En la imagen, fábrica de celulosa en Torrelavega (Cantabria).

El estudio se publica en la revista ‘Investigación Económica’
Las políticas de reducción de CO2 en España refuerzan el sector servicios
21 julio 2010 11:09
SINC

Un estudio del Basque Center for Climate Change (BC3) ha analizado el impacto económico que tendrá en España la reducción de los gases de efecto invernadero (GEIs) que estableció el Protocolo de Kioto para el periodo 2008-2012 y para la fase posterior o fase post-Kioto. Los resultados indican que el costo de esta reducción será moderado. Además, el sector servicios saldrá favorecido en comparación con sectores como el industrial o el energético.

Tecnología de los sistemas de transporte
Fotografía
1904: Se inaugura el Transiberiano
21 julio 2011 0:00
LUIS DEMANO / SINC

La ruta principal del Transiberiano fue inaugurada tras trece años de trabajo, el 21 de julio de 1904.

Los primeros datos de CyroSat-2 llegan a los científicos
21 julio 2010 9:20
SINC

Un grupo de científicos ha recibido esta semana de la Agencia Espacial Europea (ESA) los primeros datos de la misión CryoSat-2, que estudiará cómo el cambio climático afecta al hielo de nuestro planeta. Los investigadores seleccionados de todo el mundo ayudarán a partir de ahora a la calibración y el ajuste fino de los instrumentos embarcados en el satélite.

El estudio se publica en ‘Comptes Rendus Palevol’
Descubren en Mallorca la víbora fósil más grande de Europa
21 julio 2010 8:43
SINC

Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha descubierto la serpiente fósil del género Vipera de mayor tamaño conocido hasta ahora en Europa. Los científicos, que señalan que podría superar los dos metros de longitud, la consideran como el mayor depredador de la isla de Mallorca del Plioceno inferior (hace entre 5,3 y 3,4 millones de años).

Otras especialidades médicas
Fotografía
Demuestran la seguridad de un medicamento experimental para el Alzheimer
19 julio 2010 0:00
Paula Auntie

Las conclusiones, presentadas esta semana en el Congreso Internacional del Alzheimer que se celebra en Honolulu (Hawai), se basan en un análisis con 30 personas enfermas

Sexta edición de la revista ‘The Lancet’ sobre VIH en personas que consumen drogas
Las personas con VIH que consumen drogas no pueden mejorar si no se reconocen sus derechos
20 julio 2010 16:00
SINC

Las evidencias disponibles revelan que se produce un abuso generalizado de los derechos humanos de las personas que toman drogas, lo que aumenta el riesgo de infección y ejerce un efecto adverso sobre los programas sociosanitarios de la enfermedad. Esta publicación coincide con la celebración esta semana en Viena de la XVIII Conferencia Internacional sobre Sida.

Un corredor ecológico protegerá al urogallo cantábrico
20 julio 2010 13:59
SINC

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el proyecto LIFE+ para la conservación del urogallo (Tetras urogallus cantabricus) y su hábitat en la Cordillera Cantábrica, donde sólo quedan 500 ejemplares. El nuevo programa de acciones generará un corredor ecológico para frenar el declive de esta subespecie endémica de la Península Ibérica.