Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
El Laboratorio de Investigación Neurovascular del Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha descubierto algunas variantes genéticas que, por un lado, suponen un indicador de respuesta al tratamiento en ictus a modo de marcador y, por otro, se asocian a un mayor riesgo de sufrir esta enfermedad. Estos resultados son fruto de una larga trayectoria de más de 5 años durante los cuales se han focalizado esfuerzos en el campo de la genética en relación al ictus.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) especialista en arqueología industrial ha estudiado e inventariado el patrimonio molinar de la comunidad autónoma andaluza con técnicas infográficas y de realidad virtual para acercar a los ciudadanos estas construcciones con valor cultural y tecnológico.
Esta estación, ubicada en una parcela agrícola a 1000 metros de altitud, en el Pla de Riart (Lladurs, Lleida) forma parte de una red transfronteriza de infraestructuras dedicadas al estudio del cambio climático y de sus impactos sobre los agroecosistemas pirenaicos y sus habitantes
El telescopio espacial Herschel ha detectado vapor de agua en una vieja estrella.
El 2 de septiembre de 1939, los franceses Dieudonne Coste y Maurice Bellonte realizan el primer vuelo sin escales entre Europa y América.
Un equipo de investigadores europeos y de Canadá ha detectado vapor de agua muy caliente y abundante en el espectro de una vieja estrella rica en carbono. El sorprendente descubrimiento, que hoy publica Nature, confirma la presencia de agua en el interior de su envoltura gaseosa, y pone de relieve las lagunas que todavía existen sobre la química de las estrellas evolucionadas. En el estudio han participado científicos del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA).
El 3 HapMap ya está aquí. Un nuevo y mejorado mapa de la variación genética humana pretende impulsar la investigación de las causas de la enfermedad en diversas poblaciones humanas. El resultado se publica esta semana en la revista Nature.
La Unión Europea ha pasado de ver un filón económico en China a considerarla una amenaza y adoptar una posición proteccionista, según se deduce de la tesis doctoral de Andoni Maiza, economista de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) que ha analizado las políticas públicas adoptadas por la UE desde 1978. El trabajo plantea diversas previsiones y recomendaciones de cara al futuro.
Un 'CanSat' es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y la forma de una lata de bebida, que luego se lanza en un cohete.