BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46196

Ciencias de la Vida
Diatomea del género Navicula
Fotografía
Un atlas ilustrado mostrará la variedad de diatomeas existentes en la cuenca del Duero
13 julio 2010 10:33
DiCYT

Las diatomeas son algas microscópicas de los sistemas acuáticos. Por su amplia distribución en aguas marinas ydulces, y su situación en la base de la cadena trófica, estas algas son indicadores biológicos de los entornos en los que se encuentran. Conocer la variedad de estas especies es importante para saber el estado de salud de cuencas hidrográficas como la del Duero, que contará en breve con el primer atlas ilustrado de diatomeas, un trabajo de siete años de investigación a cargo del Laboratorio de Diatomología de la Universidad de León (ULE).

alimentación, hábitos alimentarios, universidad, españa, género, salud
Los malos hábitos alimenticios en la universidad no entienden de género
13 julio 2010 10:10
UAM

La insatisfacción de la imagen corporal, las dietas poco saludables y otras conductas dirigidas a perder peso no sólo están presentes en la población femenina universitaria. Los patrones alterados en la alimentación también parece ser un problema cada vez más común entre los universitarios varones. Así lo demuestra una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) que analiza factores asociados a los malos hábitos alimenticios entre los estudiantes universitarios españoles.

Tecnología energética
1977: Se produce un apagón masivo en la ciudad de Nueva York
Fotografía
Un rayo apaga Nueva York
13 julio 2010 0:00
LUIS DEMANO / SINC

En 1977 se produce un apagón masivo en la ciudad de Nueva York. / SINC

El trabajo se publica en los 'Proceedings of the National Academy of Sciences'
Identificado un mecanismo clave en la diferenciación neural de células madre
12 julio 2010 21:00
SINC

Investigadores del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) han participado en un estudio que demuestra que la proteína Sirtuina 1 tiene un papel clave durante el desarrollo embrionario, ya que condiciona la diferenciación de células madre pluripotentes en células progenitoras neurales. El hallazgo tiene importantes implicaciones en medicina regenerativa y tratamiento del cáncer.

Se determinarán las relaciones entre las condiciones ambientales y la dinámica de los recursos
Más de 30 científicos estudian los ecosistemas profundos del mar Balear
12 julio 2010 13:46
IEO

Ayer dio comienzo la segunda campaña del proyecto IDEADOS, en la que 37 científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) estudian, a bordo del buque oceanográfico Sarmiento de Gamboa y del pesquero Punta d’es Vent, las condiciones ambientales del mar Balear a lo largo de toda la columna de agua y su relación con la dinámica de especies demersales explotadas, en particular la merluza y la gamba roja.

Otras especialidades médicas
Cría de rata bebiendo alcohol durante el estudio.
Fotografía
El consumo de alcohol durante la preadolescencia es mayor que en cualquier otra etapa de la vida
12 julio 2010 0:00
Grupo de investigación Neuroplasticidad y aprendizaje

Cría de rata bebiendo alcohol durante el estudio.

Investigadores de la UGR que participan en este proyecto de excelencia
El consumo de alcohol durante la preadolescencia es mayor que en cualquier otra etapa de la vida
12 julio 2010 13:31
AI

Expertos del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje de la Universidad de Granada (UGR), coordinados por la psicobióloga Milagros Gallo, han analizado los efectos que provoca la exposición temprana al alcohol y a otras drogas entre los más jóvenes. Estos resultados, publicados en las revistas Alcoholism: Clinical and Experimental Research y Psicothema, revelan que durante la etapa pre-adolescente, que “abarca las edades comprendidas entre los 11 y los 14 años”, se registra un mayor consumo de alcohol en proporción a lo que su cuerpo puede asimilar, tendencia que va descendiendo durante la adolescencia hasta alcanzar la etapa adulta.

Ciencias de la Vida
Llega al Mediterráneo un caracol marino del Atlántico tropical
Fotografía
Llega al Mediterráneo un caracol marino del Atlántico tropical
12 julio 2010 0:00
Serge Gofas y Mouna Anti

Conchas de Mitrella psilla (el tamaño real de las conchas recolectadas en junio de 2008 era de 5,4 mm en adultos y 2,2 mm en juvenil, la primera especie marina del Atlántico tropical que se muda al Mediterráneo.

Llega al Mediterráneo un caracol marino del Atlántico tropical
12 julio 2010 13:06
SINC

Investigadores españoles y tunecinos han descubierto que el caracol marino Mitrella psilla, un pequeño gasterópodo de la costa oeste de África, se ha instalado en la bahía de Túnez. Es la primera especie marina del Atlántico tropical que se muda al Mediterráneo.