BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46197

Llega al Mediterráneo un caracol marino del Atlántico tropical
12 julio 2010 13:06
SINC

Investigadores españoles y tunecinos han descubierto que el caracol marino Mitrella psilla, un pequeño gasterópodo de la costa oeste de África, se ha instalado en la bahía de Túnez. Es la primera especie marina del Atlántico tropical que se muda al Mediterráneo.

Otras especialidades tecnológicas
Crédito: UC3M
Fotografía
Crédito: UC3M
Inteligencia artificial para la mejora de los deportes de equipo
12 julio 2010 12:26
UC3M

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en un estudio para desarrollar un sistema de evaluación del rendimiento deportivo mediante la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para analizar de forma automática el desarrollo del juego.

Facultad de Económicas de la Universidad de Santiago
¿Cómo hacer frente a la obesidad desde una perspectiva económica?
12 julio 2010 11:45
USC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) expertos en 'economía de la salud' trabajan en un proyecto europeo sobre obesidad, en el que han estudiado los efectos de soluciones diferentes a las médicas.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
Sostenibilidad y recursos minerales
12 julio 2010 0:00
UPM

Mina de talco en la provincia de León. El entorno natural obliga a un gran cuidado en las operaciones mineras. Fuente: UPM.

Astronomía y Astrofísica
Rosetta desvela el misterioso rostro del asteroide Lutetia
Fotografía
Superan el binomio escasez-abundancia
12 julio 2010 11:08
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han estudiado los precios de las materias primas con herramientas que van más allá del binomio escasez-abundancia, y han introducido aspectos relativos a la sostenibilidad. La producción histórica de minerales no ha agotado la existencia de estos recursos, sin embargo ha cambiado la naturaleza y la forma del stock global.

Analizan los organismos y factores que provocan que la sidra natural vasca se pueda volver amarga
12 julio 2010 10:29
UPV/EHU

La fermentación maloláctica es una parte clave del proceso de fabricación de la sidra, ya que reduce la acidez. El ácido málico, componente común en la fruta, sufre una transformación química, y se convierte en ácido láctico. En el caso de la sidra natural vasca (al contrario que con el vino), después de dicho proceso no se suele realizar ningún tratamiento de estabilización microbiológica. Por consiguiente, las bacterias lácticas se convierten en la microbiota dominante. Algunas de estas bacterias originan alteraciones que pueden afectar a las propiedades de la sidra.

Rescatan la figura olvidada del pintor sevillano Vicente Alanís
12 julio 2010 10:14
UPO

Un estudio de la Universidad Pablo de Olavide reconstruye por primera vez la vida y cataloga la obra de Vicente Alanís (1730-1807), pintor sevillano y uno de los protagonistas de la transición de la última fase del barroco a los comienzos del academicismo en Sevilla.