Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46197
1895: Nace Richard Buckminster Fuller.
Uno de los eclipses más esperados de la historia acaba de tener lugar. Ayer el recorrido de la sombra lunar se dio en el Océano Pacífico casi en toda su longitud y sólo, en la fase final, la sombra tocó tierra en la Patagonia Argentino-Chilena coincidiendo con la puesta de Sol. La expedición española Shelios 2010 lo retransmitió en directo desde internet.
Científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas descubren que la shelterina RAP1 se aventura a sitios distantes de los telómeros donde controla la expresión de genes implicados en metabolismo.
Un grupo de investigadores españoles que estudiaban la mejora del tratamiento de la fertilidad en el ciervo rojo con el empleo de diferentes antioxidantes se han topado con un hallazgo novedoso que puede abrir las puertas a nuevos avances científicos en el campo de la reproducción asistida. Una de las substancias empleadas, un antioxidante procedente del azafrán denominado crocina, favorece la movilidad de los espermatozoides en un grado superior a la que propician otras moléculas con las mismas características, como las de la vitamina E.
El Director del Instituto de Técnica Aeroespacial, Jaime Denis Zambrano, junto a los premiados en el certamen 'El espacio en la vida cotidiana'
Una de las maquetas que se exponen en la muestra
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto que pretende obtener “un adecuado conocimiento y evaluación” de los riesgos asociados a las inundaciones. El objetivo del texto legal es lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones.
En el imagen, anticuerpo humano de un paciente infectado con VIH.
Dos potentes anticuerpos humanos pueden detener más del 90% de las cepas de VIH que infectan a las células humanas. La revista Science recoge hoy en dos artículos cómo VRC01 y VRC02 podrían servir para diseñar vacunas mejoradas contra el virus para prevenir y tratar su infección. El método utilizado podría ser útil también para otras enfermedades infecciosas.