BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46201

Regulados los riesgos de inundación en España
9 julio 2010 15:13
SINC

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Real Decreto que pretende obtener “un adecuado conocimiento y evaluación” de los riesgos asociados a las inundaciones. El objetivo del texto legal es lograr una actuación coordinada de todas las administraciones públicas y la sociedad para reducir las consecuencias negativas de las inundaciones.

Epidemiología
Dos guardianes contra el VIH
Fotografía
Dos guardianes contra el VIH
9 julio 2010 0:00
Peter D. Kwong et al. / Science

En el imagen, anticuerpo humano de un paciente infectado con VIH.

anticuerpo humano de un paciente infectado con VIH
Dos guardianes contra el VIH
9 julio 2010 15:07
Verónica Fuentes

Dos potentes anticuerpos humanos pueden detener más del 90% de las cepas de VIH que infectan a las células humanas. La revista Science recoge hoy en dos artículos cómo VRC01 y VRC02 podrían servir para diseñar vacunas mejoradas contra el virus para prevenir y tratar su infección. El método utilizado podría ser útil también para otras enfermedades infecciosas.

Astronomía y Astrofísica
La nave Rosetta se prepara para su cita con el asteroide Lutetia
Fotografía
La investigación se publica en el último número de la revista 'Nature Physics'
Descubren un patrón regular en la energía de los huracanes
9 julio 2010 14:30
UAB

Investigadores del Centre de Recerca Matemàtica y de la Universitat Autònoma de Barcelona han descubierto que existe una relación matemática entre el número de huracanes que se producen en una determinada zona del planeta y, la energía que liberan. La distribución es válida para cualquier conjunto de huracanes estudiado, independientemente del periodo considerado y del lugar. La investigación sugiere que nunca será factible hacer predicciones fiables sobre su intensidad.

David Posada
¿Cómo se ha producido la evolución?
Reconstruyamos el árbol de la vida
9 julio 2010 12:01
Adeline Marcos

Cuando Charles Darwin publicó hace 150 años El origen de las especies incluyó un árbol de la vida que describía el proceso evolutivo a partir de un ancestro común. Ahora, más que un árbol, los biólogos evolutivos ven una red de nodos para comprender cómo y cuándo ocurrieron las transformaciones de los genomas y las relaciones filogenéticas entre los organismos. David Posada (Vigo, 1971) desarrolla un proyecto que trata de entender la historia de la vida desde una perspectiva más global e integradora.

sistema NedHombro/IBV
Lesiones de hombro bajo control
9 julio 2010 11:40
IBV

El Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) ha desarrollado NedHombro/IBV, una nueva aplicación tecnológica que objetiva el estado funcional del hombro con un planteamiento idéntico al de otras pruebas funcionales ya implantadas en el ámbito clínico. El estudio se ha realizado con Ibermutuamur, la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social, que hoy tiene siete laboratorios.

Mejoran el aspecto y las propiedades del chocolate
9 julio 2010 11:40
SINC

Un equipo de investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) ha descrito en primicia la síntesis enzimática de polirricinoleato de poliglicerol (PGPR), un aditivo alimentario (E-476) muy utilizado en la industria del chocolate puesto que modifica su viscosidad, mejorando las propiedades reológicas del chocolate fundido. El PGPR ayuda a prevenir el fenómeno del fat bloom (color blanquecino que se produce en las piezas de chocolate cuando se enfría tras haberse calentado).

La nave Rosetta se prepara para su cita con el asteroide Lutetia
9 julio 2010 11:38
SINC/ESA

La sonda (o nave automática) Rosetta de la Agencia Espacial Europea (Europan Space Agency, ESA) tiene una cita a ciegas con el asteroide Lutetia. Se conocerán el próximo sábado 10 de Julio de 2010.

proyecto HOPE
Trabajan en una iniciativa para prolongar la independencia de los enfermos de Alzheimer
9 julio 2010 11:30
SINC

Investigadores pertenecientes al Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), participan en el desarrollo de un proyecto europeo para mantener la independencia de las personas mayores con la enfermedad de Alzheimer. Investigadores pertenecientes al Centro Andaluz de Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC), participan en el desarrollo de un proyecto europeo para mantener la independencia de las personas mayores con la enfermedad de Alzheimer.