BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46211

Medicina interna
Identifican la señal que regula la actividad de células madre cerebrales implicadas en la producción de nuevas neuronas
Fotografía
Identifican la señal que regula la actividad de células madre cerebrales implicadas en la producción de nuevas neuronas
2 julio 2010 0:00
Cell Stem Cell

Imagen de microscopia confocal de las células madres quiescentes del hipocampo adulto, el citoplasma está marcado en rojo y el núcleo en verde.

Astronomía y Astrofísica
Astronauta Harrison Schmitt junto a una gran roca en la misión Apollo17.
Fotografía
Encuentran grafito en la Luna
1 julio 2010 0:00
NASA

Astronauta Harrison Schmitt junto a una gran roca en la misión Apollo17.

Física
Moléculas de agua en la masa del electrón.
Fotografía
La auténtica forma de un electrón húmedo
1 julio 2010 0:00
Science

Moléculas de agua en la masa del electrón.

Encuentran grafito en la Luna
1 julio 2010 20:00
SINC

Un equipo de científicos cree haber descubierto la primera evidencia de grafito en la Luna, según publican esta semana en la revista Science. Este grafito se presenta en forma de diminutas agujas en una roca lunar que trajo el Apollo 17, y podría tratarse de una prueba del material carbonáceo que estuvo impactando, tanto a la Luna como en la Tierra, durante el ‘bombardeo intenso tardío’ de hace entre 4,1 y 3,8 mil millones de años.

El artículo aparece publicado en la prestigiosa revista ‘Science’
Revelan los secretos genéticos de la longevidad humana
1 julio 2010 20:00
SINC

¿Llegaremos a cumplir 100 años? Científicos de la Universidad de Boston (EE UU) afirman que, en un futuro, será posible conocer las probabilidades de vivir una larga vida. Una serie de firmas genéticas, particularmente comunes en las personas centenarias, podrían ser la clave, factores ambientales y familiares al margen. Los resultados también pueden aplicarse en el estudio del envejecimiento.

Medicina interna
Células gliales entre neuronas.
Fotografía
La investigación se publica hoy en la revista ‘Cell Stem Cell’
Identifican el gen que regula el desarrollo del cerebro humano
1 julio 2010 18:00
SINC

Con más de 100.000 millones de neuronas, el cerebro humano es el órgano que hace que cada persona sea única. Ahora, científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE UU) han identificado un solo gen que sirve como regulador maestro del desarrollo del cerebro humano, encargado de convertir las células madre no diferenciadas en los muchos tipos de células que componen el cerebro.

El trabajo se publica en el último número de la revista 'Cell Stem Cell'
Identifican la señal que regula la actividad de células madre cerebrales implicadas en la producción de nuevas neuronas
1 julio 2010 17:00
SINC

Una investigación del Instituto de Salud Carlos III ha desvelado el papel de un receptor celular en el equilibrio de las células madre del hipocampo. El estudio da pistas sobre cómo, en un futuro, se podría activar la reserva latente de células madre existentes en el cerebro para intentar frenar el desarrollo de enfermedades neurodegenativas como el Alzheimer o el Parkinson.

Medicina tradicional y moderna: hechos y cifras
1 julio 2010 15:00
Priya Shetty

La medicina tradicional (MT) se merece un renacer. Durante milenios, en todo el mundo se ha curado a los enfermos con remedios derivados de plantas o animales, conocimiento que ha pasado de generación en generación. En África y Asia, el 80% de la población se vale de remedios tradicionales y no de la medicina moderna para la atención primaria de la salud.

detección, planetas, extrasolares, Tierra, astrobiología, Habitability Primer
Habitability Primer: búsqueda y estudio de otras Tierras
1 julio 2010 14:33
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM( han contribuido a hacer un repaso por el fascinante campo de la astrobiología para detectar planetas similares a la Tierra que ha publicado la revista Astrobiology. El análisis de sus propiedades físico-químicas es uno de los retos actuales de la Ciencia.