Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46434
La Comisión Docente de Antropología del Departamento de Biología de la UAM colabora desde hace años en la exhumación, identificación y devolución a sus familiares de restos óseos de fosas comunes del periodo de la Guerra Civil Española. Durante este mes de julio se devolverán los restos provenientes del antiguo cementerio de La Carcavilla (Palencia) y de las fosas comunes del Monte La Andaya (Burgos).
Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Almería (UAL) ha conseguido crear catalizadores (sustancias que alteran la velocidad de una reacción química) capaces de reaccionar en agua y aprovechar la luz solar para producir hidrógeno, elemento químico muy escaso en la Tierra y que requiere producción industrial.
El riesgo de ECJ se manifiesta a partir de 20 años después de haber pasado por los quirófanos.
En el artículo publicado recientemente en la revista de la Sociedad Americana de Óptica, Optics Letters, el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia ha presentado su última versión de simulador visual, con una configuración híbrida que abre un amplio espectro de nuevas posibilidades en el diseño de correcciones ópticas avanzadas.
Un nuevo estudio liderado por científicos españoles demuestra la relación causal entre la aparición de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ), producida por una proteína llamada prión, y la cirugía general. La ECJ se manifiesta en formas hereditarias, adquiridas y esporádicas o de causa desconocida, que constituyen la mayor parte de los casos.
La historia evolutiva de las corvinas del género Cynoscion servirá de base para estudios comparativos futuros de este importante grupo de peces, así lo demuestra el siguiente artículo, que propone una hipótesis sobre la historia evolutiva de esta especie de corvinas y otros géneros relacionados usando secuencias de ADN mitocondrial.
Ambiente del congreso.
Eduardo Balguerías, nuevo director del IEO, toma posesión de su cargo.