Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46445
Investigadores liderados por el bioquímico Carlos López-Otín y pertenecientes al Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Oviedo y al Instituto de Oncología del Principado de Asturias han descubierto una nueva función para la autofagia, un proceso esencial para el mantenimiento celular. Gracias a la generación de ratones con autofagia reducida y al estudio de sus alteraciones a nivel molecular, los investigadores han descubierto que la renovación celular protege frente a la pérdida de equilibrio y otros trastornos del oído interno, como el vértigo.
El vehículo eléctrico es una nueva oportunidad de desarrollo y negocio para la industria auxiliar del automóvil en Aragón a corto plazo, así como para los sectores de las energías renovables y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICS). Esta es una de las principales conclusiones obtenidas en la jornada de trabajo con 60 investigadores de Aragón organizada por la entidad aragonesa TecnoEbro, presidida desde hace seis meses por José Ramón Beltrán, vicerrector de Investigación de la Universidad de Zaragoza.
Los mayores de 44 años corren el riesgo de caer en importantes desigualdades sociales ante lo que Vicent A. Querol define como una minusvalía digital en una sociedad cada vez más dependiente de las nuevas tecnologías. La tesis defendida por Querol en la Universitat Jaume I de Castellón analiza los usos que los mayores de 44 años hacen de las nuevas tecnologías y muy especialmente de Internet, explorando el grado de penetración de las TIC durante la primera década del siglo XXI y las formas de uso del ciberespacio por parte de los mayores.
A la derecha, uno de los ratones con autofagia reducida, con la cabeza inclinada e incapaz de nadar. A la izquierda, un ratón normal.
Fotografía de los 10 finalistas con las autoridades el día de la entrega de premios.
Tormenta en exoplaneta. Imagen: L.Calcada
El 48% de los pacientes que participaron en el estudio sufrió una caída en los seis meses anteriores y el 24%, más de una.