BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46452

Formalizan sus relaciones a través de un Memorando de Entendimiento
España y Argelia firman un acuerdo de colaboración en investigación pesquera y acuicultura
17 junio 2010 13:29
IEO

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Centro Nacional Argelino de Investigación y Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CNRDPA) firmaron un Memorando de Entendimiento mediante el cual acuerdan colaborar de forma permanente en materia de biología y evaluación de recursos pesqueros, en acuicultura y en otros asuntos de común interés.

Psicología
Los adolescentes quieren terminar sus estudios y emanciparse
Fotografía
Los adolescentes quieren terminar sus estudios y emanciparse
17 junio 2010 0:00
Alena Navarro

Las chicas dan más importancia a las metas de tipo educativo, y relacionadas con aspectos interpersonales-familiares.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Un nuevo índice de sequía tiene en cuenta el efecto del calentamiento global
Fotografía
Los adolescentes quieren terminar sus estudios y emanciparse
17 junio 2010 11:42
SINC

Dos investigadoras de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han estudiado la relación entre las metas en la adolescencia y los comportamientos antisociales. Los resultados muestran que la principal meta de los jóvenes es la finalización de los estudios y la emancipación. Quienes son más antisociales conceden mayor importancia al logro de popularidad ante los demás.

Hacemos más deporte cuando tenemos examenes
17 junio 2010 11:24
UM

Profundizar en los motivos que determinan el interés de los y las universitarias por la realización de actividades físico-deportivas. Este ha sido el objetivo del grupo de investigación de Actividad Físico-Deportiva y Calidad de Vida de la Universidad de Murcia. que ha trabajado con 664 estudiantes que reconocen practicar deporte en el momento del estudio.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Dos de los mayores telescopios del mundo observan la activación de un cuásar por un encuentro entre galaxias
17 junio 2010 0:00
W. Steffen (UNAM) y J.L.Gómez (IAA)

Concepción artística de una galaxia activa, en la que se muestra el disco de gas y polvo que rodea el agujero negro central. Fuente: W. Steffen (UNAM) y J.L. Gómez (IAA).

Ingeniería espacial
La sonda Hayabusa regresa del asteroide Itokawa
Fotografía
Se trata de un cuásar de tipo 2, una familia de objetos aún poco conocidos
Dos de los mayores telescopios del mundo observan la activación de un cuásar por un encuentro entre galaxias
17 junio 2010 10:09
IAA

Un equipo internacional de astrónomos, liderado por Montserrat Villar, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha empleado dos de los mayores y más avanzados telescopios del mundo, el Gran Telescopio Canarias y el Very Large Telescope, para estudiar el cuásar SDSS J0123+00, uno de los pocos cuásares de tipo 2 estudiados en profundidad hasta la fecha. La investigación, que constituye uno de los primeros resultados científicos del Gran Telescopio Canarias, ha desvelado diversas evidencias de interacción entre el cuásar y una galaxia cercana, que puede haber encendido la actividad del cuásar.