BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46491

Central de control
Presentan el Libro Blanco del Control Automático
20 mayo 2010 16:50
UC3M

El Comité Español de Automática, que preside el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid, Miguel Ángel Salichs, ha presentado hoy en Zaragoza el Libro Blanco del Control Automático, con la presencia del Secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz Calvo.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
El Mediterráneo occidental es cada vez más caliente y salado
Fotografía
Ciencias de la Tierra y del Espacio
El Mediterráneo occidental es cada vez más caliente y salado
Fotografía
El Mediterráneo occidental es cada vez más caliente y salado
20 mayo 2010 0:00
Manuel Vargas-Yáñez

Mapa de estaciones oceanográficas visitadas cuatro veces al año para el seguimiento de la temperatura, la salinidad y diversas variables bioquímicas, y comprobar sus alteraciones en el Mediterráneo.

La 'Agenda Digital para Europa' prevé un aumento de la inversión privada en I+D
20 mayo 2010 12:22
SINC

La Comisión Europea desveló ayer una nueva iniciativa llamada Agenda Digital para Europa. Entre los campos de actuación fijados en la Agenda destacan el aumento de la inversión en investigación y desarrollo (I+D) y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a cuestiones como el cambio climático o el envejecimiento de la población. La Agenda Digital es una de las siete iniciativas emblemáticas al amparo de la Estrategia Europa 2020 que se puso en marcha el pasado marzo.

El estudio se ha publicado en el ‘Journal of Geophysical Research’
El Mediterráneo occidental es cada vez más caliente y salado
20 mayo 2010 11:52
SINC

Científicos españoles han analizado datos de temperatura y salinidad del Mar Mediterráneo occidental entre 1943 y 2000 para estudiar la evolución de cada variable. Su investigación demuestra que, al menos desde los años ’40, el agua profunda se calienta de forma progresiva y se hace más salina, y que desde los años ’90 el proceso se ha acelerado.

Los resultados se publican en la revista 'Angewandte Chemie'
El ADN se despliega por primera vez en alta resolución
20 mayo 2010 11:51
IRB

La separación de las dos hebras del ADN es un proceso que ocurre en millonésimas de segundo, lo que dificulta su estudio experimental, y hace necesaria la simulación computacional. Tras cuatro años de puesta a punto de un modelo físico efectivo y el uso masivo del supercomputador Mare Nostrum, investigadores del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) y el Barcelona Supercomputing Center (BSC) han logrado realizar la primera simulación realista de la apertura del ADN a alta resolución. Es un proceso clave para entender la actividad de los genes y la replicación del ADN.

La revista 'Ecological Applications' publica los resultados
Las áreas marinas protegidas no preservan a todas las especies por igual
20 mayo 2010 9:24
SINC

Un estudio en el que han colaborado más de 20 científicos de Francia, Italia, Portugal, EE UU., Malta y Reino Unido y España ha demostrado que la efectividad de las áreas marinas protegidas como herramientas de gestión y conservación depende de la biología ecología y del valor comercial de las especies afectadas. La investigadora Raquel Goñi del Centro Oceanográfico de Baleares del IEO ha analizado con su equipo 40 series de datos de hasta 33 años de duración en 12 áreas marinas protegidas de toda Europa.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Los investigadores John Lyman (izquierda) y Gregory Johnson (derecha) con un robot Argo.
Fotografía
La superficie de todos los océanos se calienta
19 mayo 2010 0:00
NOAA

Los investigadores John Lyman (izquierda) y Gregory Johnson (derecha) con un robot Argo.