Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Investigadores de la Unidad de Investigación en Diabetes y Metabolismo del Institut de Recerca del Hospital del Vall d’Hebron han descubierto, junto con el Servicio de Neumología de este hospital, que en mujeres obesas el hecho de tener diabetes puede ser la causa de alteraciones de la función respiratoria. Este hallazgo permite conocer mejor qué efectos tiene la diabetes sobre el organismo, así como alertar a médicos y pacientes sobre la posibilidad de que la diabetes afecte a más órganos de los que eran considerados hasta ese momento.
Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) muestra que las mujeres están más interesadas en aceptar la oferta de retiro temprano que los hombres, mientras que éstos experimentan más problemas de salud y presiones por parte de la empresa. Además, los profesionales con un mayor nivel formativo presentan un mayor interés en la prejubilación.
Un investigador de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM ) diseña un panel de captación de energía solar a muy alta temperatura, que ha sido galardonado en los Premios Madri+d 2009.
Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un sistema que organiza todos los parámetros que aparecen en situaciones de emergencia y que permite realizar notificaciones de alerta a los usuarios de forma más rápida, eficiente y accesible.
Situación del coral rojo dentro y fuera de las reservas marinas del Mediterráneo.
La complejidad dinámica no sólo se observa en procesos en los que interactúan muchas variables. Sistemas con un reducido número de ellas presentan comportamientos cuya evolución no es posible predecir y en cuya aparente aleatoriedad la matemática ha encontrado cierto orden. Se trata, por ejemplo, de los atractores extraños, que fundamentan el concepto de caos.
Un equipo de investigadores españoles y franceses ha analizado por primera vez las poblaciones de coral rojo en las Reservas Marinas más antiguas del Mar Mediterráneo, y los impactos provocados por la actividad pesquera. Los resultados demuestran que las reservas marinas son una garantía para conservar esta especie.
Un modelo para entornos virtuales 3D para el aprendizaje, basado en la detección de la colaboración a través de un tutor virtual autónomo, ha sido desarrollado en la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. El modelo se basa en el análisis de comportamientos de comunicación no verbal que tienen lugar durante la realización de una tarea y es perfectamente adaptable para el seguimiento de otro tipo de actividades en entornos virtuales, como la formación o juntas virtuales.