Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
La actividad física puede contrarrestar una predisposición genética al sobrepeso y la obesidad.
El gen FTO es el principal aliado de la obesidad. Numerosos estudios tratan ahora de desvelar las claves para luchar contra él. Un nuevo estudio liderado por investigadores españoles muestra que un estilo de vida físicamente activo durante la adolescencia puede atenuar el efecto de una mutación en este gen que predispone al sobrepeso y la obesidad.
Más de 300 millones de personas en todo el mundo padecen asma. De ellas, el 52% no son diagnosticadas y el 47% no tienen un buen control de su enfermedad. Aunque la tasa de mortalidad por asma en España se ha reducido desde 1960 a 2,22 por cada 100.000 en el año 2005, la prevalencia de esta enfermedad ha aumentado en dicho periodo. Sólo en Madrid, hay 400.000 personas asmáticas.
Investigadores del Departamento de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han comprobado cómo la enzima ciclooxigenasa, mediadora de la inflamación, está también implicada en la disfunción eréctil.
El Grupo de Bioelectrónica del Instituto I3BH de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en Predict, un proyecto europeo cuyo objetivo es obtener una Plataforma avanzada de computación que ayude a predecir la cardiotoxicidad de diferentes fármacos durante la fase de desarrollo de los mismos.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado las condiciones acústicas del Hemiciclo del Congreso de los Diputados. En el trabajo, que se publica en el último nçúmero del Journal of Audio Engineering Society, se identifican las principales causas del ruido: conversaciones de los y las diputadas, de la prensa y del público, así como el uso de teléfonos móviles.