Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516
Cada año, millones de pacientes en todo el mundo participan en ensayos clínicos aleatorios con la esperanza de beneficiarse de un tratamiento experimental o ayudar de forma potencial a otra persona con la misma enfermedad. Ahora, un editorial publicado esta semana en el Canadian Medical Association Journal, expone la necesidad de que estas investigaciones tengan una mayor protección para continuar el avance de la medicina.
La planta de té (Camellia sinensis) es la especie cuyas hojas y brotes se utilizan para elaborar esta bebida.
A la mayoría de la población española le gustaría que su médico les recomendara plantas medicinales para adelgazar. Así lo indica una encuesta del Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), responsable de la edición de un nuevo libro donde se aconseja que para que los programas de pérdida de peso sean eficaces deben aunar una dieta saludable, ejercicio físico y preparados farmacológicos de plantas medicinales.
Ovejas lecheras en Llera (Badajoz).
Mentxu Ramilo ha presentado en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) una tesis que analiza las estrategias en las que se apoyan Cataluña y la CAV para socializar las Tecnologías e la Información y la Comunicación (TIC) a través de conceptos como 'innovación', 'interacción' y '2.0'.
Tormenta de arena en Coruña.
El centro tecnológico vasco Neiker-Tecnalia, en colaboración con la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU, ha demostrado el interés del aporte de alperujo como suplemento en la dieta de las ovejas lecheras para los periodos en los que no hay pasto. Los análisis realizados muestran que las ovejas alimentadas con alperujo (subproducto que se obtiene de la aceituna tras ser molida y prensada) producen leche con características más saludables, ya que presenta una gran concentración de ácidos grasos insaturados, superior a la producida por los mismos animales antes de alimentarse con este subproducto. Por tanto, el alperujo se muestra como un complemento alimenticio interesante para este tipo de ganado.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el Centro Nacional de Supercomputación han firmado hoy el convenio por el que Barcelona acogerá la sede del Centro de Evaluación y Avisos de Tormentas de Arena y Polvo Atmosférico para Europa, Norte de África y Oriente Medio. El nuevo centro será el segundo nodo mundial, después de China, en proporcionar un programa de vigilancia continuada y de predicción de las tormentas de arena.
Desarrollado en colaboración con las universidades de Tetuán y Rabat, el proyecto “Cooperación en educación para la calidad de vida de mujeres mayores” es una investigación multidisciplinar de la Universidad de Granada (UGR) para establecer un modelo de educación para la calidad de vida en mujeres perimenopáusicas mayores de 45 años de Marruecos.
Investigadores del Grupo de Sensores y Especiación Metálica (GISEM) del Departamento de Química Analítica y Análisis Instrumental de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), han desarrollado una lengua electrónica para la determinación simultánea de metales pesados.