Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516
Un equipo internacional de astrónomos, con participación del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), ha desarrollado un modelo computacional que permite conocer desde tierra características de un cometa que hasta ahora sólo se podían obtener desde el espacio. El estudio aporta información que puede determinar el éxito o fracaso de una misión espacial.
Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han descubierto la forma en que el timo instruye a los linfocitos T reguladores para un correcto funcionamiento del Sistema Inmunitario.
Al haber ampliado la teoría para explicar cómo se forman estas diminutas estructuras, los científicos deberían ser capaces ahora de desarrollar nuevos métodos para producir objetos de tamaño nanométrico.
Los investigadores Edward Cook y Paul Krusic analizan un Tsuga dumosa en Nepal.
El objetivo del programa Word Generation es que el alumnado sea capaz de leer el material académico por sí mismo.
La imagen muestra el proceso de modelado con una punta caliente de estructuras tridimensionales complejas, como una nanoréplica del Matterhorn (famosa montaña de los Alpes, en la frontera suizo-italiana) a partir de un cristal molecular orgánico.