Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46519
Seguir una dieta mediterránea mejora la salud cardiovascular.
Incorporar aceite de oliva al desayuno contribuye a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular ya que, tras su ingesta, se consigue modular y frenar el proceso inflamatorio de las arterias. Así indica un nuevo estudio, realizado por investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición, que sugiere que esto aclara la reducción del riesgo en personas que sigue una dieta mediterránea.
Instalación de paneles solares.
El gran colisionador de partículas LHC (Large Hadron Collider) del CERN reprodujo el pasado 30 de marzo las condiciones existentes tras el Big Bang al hacer colisionar dos haces de protones con una energía de 7 TeV (teraelectronvoltios), la mayor alcanzada en un acelerador. En los experimentos participan miles de científicos de más de 37 países, entre los que se encuentra el Grupo de Investigación de Altas Energías de la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
En 2009 las energías renovables han alcanzado el 12,3% de la energía final, a pesar de la reducción de la demanda. Si sigue la tendencia, España podría alcanzar el 20% del consumo energético para 2020. Así lo confirma el Balance Energético 2009, que presentó ayer el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITYC).
El Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) ha dado a conocer al estudio Efectividad de una estrategia combinada dirigida a los profesionales sanitarios y pacientes de EPOC para mejorar el grado de control clínico y la calidad de vida, realizado con 21 centros de atención primaria catalanes entre 2002 y 2006. En la actualidad, un 26,4% de la población general fuma, y se espera que un 20% de los actuales fumadors desarrollaran EPOC.
Domingo Blanco Parmo, profesor Titular de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Zaragoza y coordinador del Grupo de Alimentos de Origen Vegetal ha avanzado la actividad farmacológica-medicinal de las setas en una conferencia del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
La vigilancia contra incendios en uno de los pasillos de la central nuclear Ascó II (Tarragona) no se ha realizado de forma continua, de acuerdo a lo establecido en los procedimientos, desde el pasado 14 de abril hasta hoy, según han informado los responsables de la central al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El suceso no ha supuesto riesgo para la población ni el medio ambiente.
La Didáctica de las Ciencias Sociales se centra en el estudio de los métodos de enseñanza y aprendizaje de la Historia, el Arte, la Geografía o la Economía. Estas cuestiones se debatieron hace un mes en Zaragoza, en el XXI Simposio internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales. Pilar Rivero, responsable de Didáctica del Patrimonio en el Grupo URBS, coordinó de este encuentro.