Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46519
Muchas actividades profesionales, como las sanitarias, requieren la toma de decisiones a través de imágenes. En la actualidad existen herramientas informáticas que pueden facilitar enormemente esta labor, un área emergente en la que basa su actividad la spin-off Metaemotion, una de las primeras en constituirse en el marco de la Universidad de Valladolid. Esta empresa de ingeniería especializada en el procesamiento avanzado de imagen centra su trabajo en dos áreas.
En la imagen, de izquierda a derecha, Elías Campo, Peter Klatt, Vicente Gotor y Carlos López-Otín en la Universidad de Oviedo. Fotografía cedida por la Universidad.
Los números aleatorios se han generado "certificados" por el Teorema de Bell, lo que quiere decir que es posible obtener una secuencia numérica auténticamente aleatoria sin ningún género de duda usando la característica cuántica más intrínseca, denominada la violación de las desigualdades de Bell.
En la carrera que el cáncer echa a la vida de millones de personas cada año, los tumores continuarán valiéndose de un genoma propio y extraordinariamente complejo. Pero la ciencia viene ganando terreno, y aprieta los músculos en un "sprint" nunca visto. Carlos López-Otín y Elías Campo, coordinadores de la contribución española al Consorcio Internacional Genoma del Cáncer, acaban de anunciar en Oviedo que han descifrado los cinco primeros genomas de leucemia linfática crónica.
Un equipo internacional en el que ha participado el investigador Antonio Acín del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) ha logrado generar números autenticamente aleatorios con un nuevo método, según publica hoy la revista Nature. El trabajo, además de las implicaciones conceptuales que conlleva, tiene aplicaciones prácticas en campos como la criptografía o las simulaciones numéricas en sistemas físicos y biológicos.
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha anunciado hoy en la inauguración del VI Foro Burgos Economía y Empresa que el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) está cerrando una inversión en I+D de 15 millones de euros en Castilla y León. Tendrá carácter extraordinario y será adicional a los presupuestos del Ministerio para 2010.
Atlas urbano de la ciudad de Barcelona. Por ahora se han realizado los atlas de Valencia, Sevilla, Zaragoza, Las Palmas, Valladolid, Bilbao, Córdoba, Vigo, Gijón y Barcelona.
La FGF21, una hormona que reduce los niveles de glucosa, es también un activador del metabolismo del tejido adiposo marrón, según una investigación dirigida por Francesc Villarroya, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad de Barcelona (UB), del Instituto de Biomedicina de la UB y del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición. El trabajo es portada de la revista Cell Metabolism.
Infografía sobre el estudio de los glaciares de sal en el mar Rojo