Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46519
Expertos del UNU-Institute for Water, Environment & Health (UNU-INWEH, por sus siglas en inglés), dentro de la ONU, han publicado hoy una disposición de nueve puntos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de saneamiento para 2015. Según el informe, en India hay mucha más gente que tiene acceso a un teléfono móvil que a saneamientos mejorados y aseos.
El 14 de abril de 1950 muere el filósofo hindú Ramana Maharishi
Se necesitan más esfuerzos para concienciar del alto riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular que supone la enfermedad de Chagas, una afección que afecta de manera crónica a 18 millones de personas en el mundo y que origina 50.000 muertes al año. Éstas son las conclusiones de un análisis realizado por científicos del Hospital Virgen de la Luz en Cuenca y del Clínic de Barcelona, que revela cómo un tercio de los afectados desarrolla problemas cardíacos.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha presentado hoy el informe Terramed. Agricultura, alimentación, pesca y mundo rural en el Mediterráneo. Este año el informe tiene forma de atlas, y en él se analizan, desde una perspectiva geográfica, económica y social, las principales cuestiones que afectan a la agricultura, el mundo rural, a la pesca y a la alimentación de los países mediterráneos.
Menos del 25% de las personas con depresión recibe el tratamiento adecuado.
Los más de 200 científicos que participan en el consorcio internacional para el estudio del genoma del cáncer publican hoy en la revista Nature sus últimos avances. El objetivo compartido es secuenciar un total de 25.000 genomas de los 50 tipos de cáncer más importantes. Los más de 20 investigadores españoles que firman el artículo han secuenciado los cinco primeros genomas completos de personas que presentan la enfermedad.
Un equipo español ha comprobado la utilidad de la versión breve de la WHO-DAS II, una herramienta para evaluar en cinco minutos la discapacidad en pacientes con depresión, “siendo incluso más recomendable que la versión larga del instrumento para la atención primaria”. En España, más del 10% de la población sufre depresión severa.