Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46528
No hay más que fijarse en las imágenes gráficas que utilizaban hace 30 años las diputaciones y los ayuntamientos de las capitales de la CAV, para darse cuenta del enorme salto que han dado desde entonces. Algunos de ellos (Bizkaia, Bilbao, Álava/Araba) han dejado el escudo institucional en un segundo plano, mientras que otros (Donostia-San Sebastián, Gipuzkoa, Vitoria-Gasteiz) lo han cambiado y simplificado.
Inflorescencia (disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo) normal de una Arabidopsis thaliana.
Karalyn Patterson es una reconocida científica de la MRC Cognition and Brain Sciences Unit, de la Universidad de Cambridge (EE UU), famosa por haber creado un test que lleva su nombre para detectar patologías cerebrales relacionadas con pérdida de memoria. La experta británica ha visitado el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl), en Salamanca, para explicar los fundamentos de esta prueba diagnóstica que sirve, además, para conocer el papel de las zonas del cerebro implicadas en la memoria y el lenguaje.
Una conferencia y una exposición sobre nanotecnología analizan en la Universidad de Málaga el impacto que este campo científico tendrá en áreas como la medicina, la electrónica, los transportes o la energía.
Teresa Ribera (derecha), junto a Alicia Montalvo y Ricardo García en la sede del MARM.
Así ha adelantado Teresa Ribera, secretaria de Estado de Cambio Climático, los datos provisionales de emisiones de gases de efecto invernadero en el primer trimestre de 2010 en España. En el encuentro informal celebrado esta tarde con los medios de comunicación, Ribera ha hecho además un balance positivo del avance de las negociaciones internacionales en materia de cambio climático tras la Cumbre de Copenhague (Dinamarca).
Lince ibérico (Lynx pardinus).
El Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón ha puesto en marcha un proyecto científico internacional para luchar contra el dengue, la fiebre amarilla y otras patologías víricas, que afectan no sólo a países en vías de desarrollo, sino también a países avanzados como España. “Aedes Norte-Sur” es el nombre de esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de los próximos tres años en Bolivia.
Libro de Ester. Foto: BNE.