Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46528
La revista de tecnología más antigua del mundo, Technology Review, destaca en su último número, dentro de las reseñas de su sección de blogs del arXiv, uno de los trabajos realizados por David Zueco, investigador post-doc del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (ICMA), centro mixto de la Universidad de Zaragoza y del CSIC. El trabajo, realizado con Fernando Galve (IFISC) de Mallorca y con el colombiano Leonardo Augusto (UNC), demuestra que en algunas condiciones sí pueden existir fenómenos cuánticos en temperaturas ambientes.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han aislado y caracterizado el hongo causante de la podredumbre del ajo en almacén, un hongo que se describe en ajo por primera vez en España tan solo dos años después de haberse detectado por primera vez en EE UU.
Un equipo internacional liderado por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) ha analizado la seroprevalencia (anticuerpos contra una enfermedad) de Toxoplasma gondii, el parásito que causa la toxoplasmosis en muchas especies, incluido el ser humano. El nuevo estudio muestra una “elevada diseminación” del parásito en las áreas donde vive el lince ibérico (Lynx pardinus), también en los centros de cría en cautividad. Los científicos profundizan ahora en el estudio de la enfermedad.
Según un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), aplicar las llamadas Tecnologías del a Informacón y la comunicación (TIC) a los servicios de transporte y logística aumenta el nivel de ventas y la cuota de mercado.
La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) evaluará y determinará hasta el 6 de abril la zonificación de la reserva marina de La Gomera a bordo del buque Vizconde Eza. Esta reserva marina se sumará a las diez que están constituidas en la actualidad en España.