Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46530
Revisión en febrero de 2010 de ATLAS, el detector (o "experimento", como lo llaman los físicos) al que las universidades e institutos españoles han aportado el calorímetro electromagnético y el hadrónico (para medir la energía de las partículas más pesadas)
Cruz Gallástegui Unamuno será el investigador homenajeado en la III edición del Día do Científico Galego, promovido por la Real Academia Galega de Ciencias (RAGC). Gallástegui fue pionero en Europa en el campo de la experimentación con los híbridos del maíz y es considerado el padre de la modernización de la agricultura gallega a través de su labor en la Misión Biológica de Galicia, de la que fue fundador y de la que estuvo al frente casi cuatro décadas.
La comunidad científica mundial que se dedica al estudio de los componentes fundamentales de la materia está de enhorabuena: el mayor acelerador de partículas del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) acaba de alcanzar una energía nunca antes registrada en un instrumento similar, con lo que da inicio su programa de investigación. La participación española en este gran experimento se coordina a través del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), proyecto Consolider 2010 que reúne a 26 grupos de investigación.
El 25 de marzo finalizó en Doha (Qatar) la XV Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), una cita en la que se esperaba la prohibición del comercio internacional del atún rojo. Pero ésta y otras especies marinas han quedado fuera del control del CITES. Para Margarita África Clemente, catedrática en la Universidad de Córdoba y presidenta del Comité de Flora de CITES es necesario seguir luchando de cara al próximo encuentro de Tailandia en 2013.
El descubrimiento de la misteriosa materia oscura del Universo, la confirmación de la existencia de una supersimetría entre las partículas y el hallazgo del escurridizo bosón de Higgs son algunos de los enigmas de la Física que podrían resolverse en los próximos dos años gracias al éxito alcanzado hoy por el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en la frontera franco-suiza. Esta mañana dos haces de protones han colisionado en el LHC a 7 teraelectronvoltios (TeV), la mayor energía alcanzada jamás en un acelerador de partículas.
Trofeo internacional Ciutat de Barcelona de saltos de trampolín. Piscina municipal de Montjuïc.
El detector CMS abierto por el medio antes de comenzar a funcionar.
Tras unas horas de retraso por incidencias técnicas, a las 13.06 horas dos paquetes de protones que circulaban por el gigantesco anillo de 27 kilómetros del LHC han chocado. En la imagen, el centro de control del CERN.
Tras unas horas de retraso por incidencias técnicas, a las 13.06 horas dos paquetes de protones que circulaban por el gigantesco anillo de 27 kilómetros del LHC han chocado. En la imagen, el centro de control del CERN.
Los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años son los que más deporte practican (28%), por encima de la media europea (19%). Asimismo, España está por encima de la media de la Unión Europea (UE) en la práctica de deporte “de forma regular” con un 12% frente al 9% de la UE. Sin embargo, un 42% de la población española afirma que nunca hace deporte. Estos datos se desprenden del Eurobarómetro sobre deporte y actividad física que ha publicado hoy la Comisión Europea.