BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

El rostro de Darwin se reconstruye 200 años después
25 marzo 2010 17:24
Cristina González

“Ningún poeta sintió tanto placer al ver su primer poema publicado como el que yo sentí al ver en Stephen’s Illustrations of British Insects las palabras mágicas: “capturado por D.C Darwin”. Estas palabras de Charles Darwin reflejan la pasión que sintió por su trabajo y la dedicación con la que se entregó a él, pero ¿cómo era él cuando capturaba los escarabajos que le dieron la oportunidad de ver su nombre impreso por primera vez? ¿Qué mirada tenía? ¿Cuál era el perfil de su rostro? Ahora el Parque de las Ciencias de Granada expone una reconstrucción del científico a sus 18 años.

El estudio abre grandes posibilidades para iniciar plantaciones en zonas de baja intensidad lumínica
La calidad del tomate depende más de la temperatura que de la luz natural
25 marzo 2010 17:14
Tecnalia

Un equipo de Neiker-Tecnalia, Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, ha cuestionado que la calidad de los tomates dependa principalmente de su exposición a la luz natural, y señala que el factor más determinante es la temperatura. El estudio ha sido desarrollado por el Departamento de Producción y Protección Agrícola de este instituto, y abre grandes posibilidades para iniciar nuevas plantaciones en zonas donde la intensidad lumínica es menor debido a las condiciones climáticas.

El águila perdicera: nuevos resultados para mejorar la conservación de una especie amenazada en toda Europa
25 marzo 2010 16:35
UB

¿Cuál es la extensión de los territorios del águila perdicera? ¿Machos y hembras comparten territorios? ¿Hacen un uso del espacio diferente a lo largo del año? Un estudio liderado por el Equipo de Biología de la Conservación de la Universidad de Barcelona da respuesta a algunas de las incógnitas sobre el uso del territorio en Cataluña del águila perdicera o águila-azor perdicera (Aquila fasciata), una especie emblemática del área mediterránea y amenazada en todo el ámbito europeo. El estudio, publicado en la revista internacional TheIbis, aporta datos sobre el uso del espacio de esta especie, con información inédita sobre su ecología, y servirá para establecer estrategias de conservación del territorio y de gestión de esta especie amenazada.

150 expertos participan en el congreso internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales de la UZ
Los debates actuales de la historia deben tratarse en las aulas para que el alumnado pueda crear su propia opinión
25 marzo 2010 14:10
UNIZAR

Los debates sociales actuales deben incorporarse y tratarse en las aulas de Historia, para que los alumnos se sientan implicados y puedan crear su propia opinión desde una perspectiva crítica. Éste es el planteamiento que hoy ha defendido el científico francés Benoit Falaize, del Instituto Nacional de Investigación Pedagógica de París, dentro del simposio internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales, que se celebra en la capital aragonesa, organizado por la Universidad de Zaragoza, en el que participan 150 profesores e investigadores de todo el mundo.

Travesía de Bélgida (Valencia) donde se está llevando a cabo el estudio
¿Se pueden mejorar los dispositivos de moderación de tráfico?
25 marzo 2010 13:18
UPV

El Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras de la Universidad Politécnica de Valencia (GIIC) y la Conselleria de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana participan en un estudio experimental para evaluar y mejorar la eficacia de los dispositivos de moderación de tráfico.

Ciencias de las Artes y las Letras
Las creencias religiosas son la base de los orígenes del arte Paleolítico
Fotografía
Las creencias religiosas son la base de los orígenes del arte Paleolítico
25 marzo 2010 0:00
VR database 2003

Caballo pintado en el techo de polícromos de la cueva de Altamira. Época magdaleniense.

Las conclusiones se publican en el último número del 'Oxford Journal of Archaeology'
Las creencias religiosas son la base de los orígenes del arte Paleolítico
25 marzo 2010 11:37
SINC

Esta afirmación no es nueva, pero durante años antropólogos, arqueólogos e historiadores del arte entendieron estas manifestaciones artísticas como motivos puramente estéticos o decorativos. Eduardo Palacio-Pérez, investigador de la Universidad de Cantabria (UC), revela ahora los orígenes de una teoría que perdura hasta nuestros días.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Un viaje por la historia de la evolución
25 marzo 2010 0:00
Parque de las Ciencias

Vista panorámica de la exposición, en la que puede verse un reacreación de las Islas Galápagos.