Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
El proyecto MEDIFUTUR tiene por objeto el desarrollo de una nueva generación de implantes personalizados a partir del TAC o la resonancia del paciente.
Xabier Basogain Olabe (San Sebastián, 1962) es ingeniero de telecomunicaciones, y profesor de la Escuela Técnica Superior. En 1997 creó, junto a otros profesores, el Grupo Multimedia-EHU. “Comenzamos con estudios de transmisión de voz y de imagen en redes de telecomunicación con simulación, y, después, pasamos a utilizar ese conocimiento teórico en la docencia. Abrimos una nueva línea de investigación: la educación on line con contenidos multimedia. Más tarde, empezamos a trabajar con la realidad aumentada y virtual”.
Las conclusiones de la 6ª Conferencia Europea de Infraestructuras de Investigación (ECRI 2010), que hoy se ha clausurado en Barcelona, señalan la necesidad de establecer una estrategia que incluya una financiación adecuada, la implicación de la industria, unos criterios claros de priorización y que no olvide las necesidades de la ciudadanía. Estas conclusiones se elevarán al Consejo de Competitividad que se celebrará en mayo.
Un equipo internacional de investigación ha secuenciado el ADN antiguo de un homínido a partir de un fragmento de dedo fosilizado hallado en 2008 en la cueva Denisova en los montes Altai, al sur de Siberia. Los análisis identifican, en el último número de Nature, a un homínido desconocido, bautizado como 'Mujer X' por la transmisión materna del ADN mitocondrial (no porque se ahya identificado su sexo), que vivió en las montañas del centro de Asia hace entre 48.000 y 30.000 años.
Aunque aparecieron con una diferencia de más de 90 años, los virus de la gripe responsables de las pandemias de 1918 y 2009 comparten una característica estructural que les hace a ambos susceptibles de ser neutralizados por los mismos anticuerpos. El hallazgo podría ayudar a diseñar vacunas similares contra futuras cepas pandémicas del virus de la gripe.
Estructura de la hemaglutinina, una glucoproteína antigénica que se encuentra en la superficie del virus de la gripe.
María José Cocero, profesora del Departamento de Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente y coordinadora del Grupo de Procesos de Alta Presión de la Universidad de Valladolid, explica que la principal ventaja de este sistema radica en que “no tiene ninguna limitación medioambiental”.