BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536

Las conclusiones aparecen en la versión online de 'The Lancet'
Un fármaco ofrece nuevas soluciones a la hipertensión
16 marzo 2010 14:30
SINC

El medicamento LCZ696 es un receptor de la angiotensina (ARA) II y un inhibidor de la neprilisina (ARNI) que funciona de dos formas: permite que la sangre fluya más fácilmente y hace que los vasos sanguíneos se relajen y ensanchen, con lo que se reduce la tensión sanguínea. Ahora, un estudio confirma que es un "tratamiento satisfactorio para la hipertensión" que reduciría el consumo de medicamentos para este problema de salud.

Económicas
Fotografía
La cultura del consumo debe dar paso a la sostenibilidad
16 marzo 2010 0:00
David Blackwell

El promedio diario de consumo de un estadounidense es de 88 kilos. Foto: David Blackwell

El desarrollo de los pinos está condicionado por insectos y hongos
16 marzo 2010 13:19
DUVI

La asociación de insectos xilófagos y hongos patógenos favorece a los primeros a superar las defensas de las plantas, consiguiendo así crecer más rápidamente y condicionando el desarrollo de los pinos con los que conviven. Este es uno de los principales resultados que obtuvo la investigadora de la Universidade de Vigo Monserrat Pestaña tras el desarrollo de su tesis doctoral Interacciones tróficas entre insectos y hongos en Pinus pinaster Ait.

Mariposas, escarabajos y libélulas europeos van camino de la extinción
16 marzo 2010 13:12
SINC

Según la última edición de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), realizada a pedido de la Comisión Europea, el 9% de las mariposas, el 11% de los coleópteros saproxílicos y el 14% de las libélulas están amenazados de extinción en Europa. La principal razón es la pérdida de hábitat.

Arranca el Observatorio de la Salud y el Cambio Climático
16 marzo 2010 13:05
SINC

Los ministerios de Sanidad y Política Social, y de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) han aprobado hoy la puesta en marcha del Observatorio de la Salud y el Cambio Climático, que analizará los efectos del cambio climático en la salud de las personas a través del Sistema Nacional de Salud. El gobierno español quiere que esté “a pleno rendimiento” a lo largo de 2010.

Ciencias de la Vida
Los tiburones de las profundidades del Mar Cantábrico son cazadores oportunistas
Fotografía
Los tiburones de las profundidades del Mar Cantábrico son cazadores oportunistas
16 marzo 2010 0:00
OCEANA

Tiburón olayo o bocanegra (Galeus melastomus) en el cañón frente al cabo machichaco en Ondarroa (País Vasco).

Los resultados se publican en el ‘Journal of Fish Biology’
Los tiburones de las profundidades del Mar Cantábrico son cazadores oportunistas
16 marzo 2010 12:26
SINC

Un equipo de investigadores españoles ha analizado la dieta de tres especies de tiburones que habitan en las profundidades marinas del área de El Cachucho, la primera Área Marina Protegida en España y ubicada en el Mar Cantábrico frente a la costa asturiana. Estos animales se alimentan de los recursos disponibles en su entorno y en función de los cambios en las profundidades del mar.

Descubren cómo células madre de cordón umbilical crean los linfocitos que se transforman en leucemias infantiles
16 marzo 2010 11:52
UAH

Un equipo de investigadores de la Unidad I+D asociada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la Universidad de Alcalá (UAH) ha descubierto cómo las células madre presentes en la sangre circulante de cordones umbilicales pueden emplear dos rutas de diferenciación distintas para generar nuestras células productoras de anticuerpos, los linfocitos B. Los resultados del estudio representan un avance en el conocimiento fundamental de la génesis del sistema inmunitario y tienen implicaciones en enfermedades de gran impacto social.

Ciencias de la Vida
Terrassa estuvo habitada por humanos hace ya un millón de años
Fotografía
Terrassa estuvo habitada por humanos hace ya un millón de años (y II)
15 marzo 2010 0:00
K. Martínez - J. García / IPHES

Fémur de hipopótamo descubierto de Vallparadis.