Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46536
Reno del Ártico (Rangifer tarandus) en Parque Nacional Denali en Alaska (EE UU).
Vista general del yacimiento de Vallparadis, en Terrassa (Cataluña)
Larvas de percebe (Semibalanus balanoides) en el mar.
Un nuevo estudio muestra la relación entre la disfunción eréctil y el riesgo de muerte por infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y fallo cardiaco en hombres con enfermedad cardiovascular (ECV). La investigación, publicada en el último número de la revista Circulation, revela que los hombres con disfunción poseen el doble de probabilidades de sufrir un infarto de miocardio.
A pesar de que existen razas caninas de muchos y variados tamaños, hasta ahora no existe sistema que permita la intervención específica de las cataratas. Este defecto visual se corrige a través de cirugía y la colocación de una lente en el interior del globo ocular, como en el ser humano. Sin embargo, a diferencia de éste, los ojos varían de tamaño según las razas de los perros, de los inmensos y tristones de un sambernardo a los diminutos y achispados de un chihuahua.
Investigadores estadounidenses han descubierto un nuevo anfibio carnívoro y terrestre, Fedexia striegeli, que se expandió y diversificó debido a un cambio climático caracterizado por un periodo más seco y cálido hace 300 millones de años. Fedexia striegeli es uno de los escasos fósiles de anfibios relativamente grandes que muestran evidencia de una historia de la vida terrestre tan temprana en el tiempo geológico.
Foto de familia de los ministros europeos de sanidad.
El programa prestará especial atención a los lugares con la categoría de Patrimonio Mundial de la UNESCO como El Escorial.
El Banco Europeo de Inversión (EIB, en sus siglas en inglés) ha concedido a la Comunidad Autónoma de Madrid dos préstamos de 200 millones y 80 millones de euros destinados a renovar infraestructuras municipales y construir centros de investigación científica.
Reunión de la Orden de Toledo en la Venta de Aires (Toledo, 1924). De izquierda a derecha: José Bello, José Moreno Villa, Ernestina González, Luis Buñuel, Salvador Dalí y José María Hinojosa.