BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46537

Las plantas de entornos mineros pueden curar los suelos enfermos por contaminación
11 marzo 2010 14:25
UPV/EHU

Cuando las condiciones son adversas, no queda más remedio que adaptarse a ellas. Las plantas también lo hacen. Algunas hierbas que crecen en terrenos mineros tienen una resistencia inusual; están acostumbradas a vivir en un entorno tóxico y saben cómo hacerle frente. Partiendo de esta capacidad de adaptación, la investigadora Lur Epelde ha usado estas plantas como hierbas medicinales para suelos contaminados.

La innovación empresarial y científica recibe una inyección de 2600 millones de euros
11 marzo 2010 14:00
SINC

El Plan INNOVACION 2010, presentado hoy por el Secretario General de Innovación, Juan Tomás Hernani, y el director general de Transferencia de Tecnología y Desarrollo empresarial, Arturo Azcorra, recoge las acciones del Ministerio de Ciencia e Innovación para el fomento de la innovación y contribución al cambio de modelo productivo. El objetivo, una inversión directa en I+D+i de 2.600M€, y generar más de 93.000 empleos y 3.900 empresas privadas innovadoras en 2010.

El estudio se publica en la revista 'Diabetes Care'
Hallan nuevas alteraciones de la diabetes tipo 2 en jóvenes
11 marzo 2010 13:01
IRB

La dieta y el ejercicio aeróbico son muy efectivos para el tratamiento de la diabetes de tipo 2, pero no funciona en personas obesas que han desarrollado la enfermedad de muy jóvenes. Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Trinity College de Dublín demuestra que los jóvenes obesos diabéticos de entre 18 y 25 años tienen proteínas y genes mitocondriales que funcionan de manera anormal y estas anomalías contribuyen a generar resistencia a la insulina y una respuesta muy reducida al ejercicio físico.

Más de tercio de los niños y niñas europeos sufren enfermedades relacionadas con riesgos medioambientales
11 marzo 2010 12:20
SINC - PARMA

Entre las prioridades de los países europeos en la V Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente y Salud que se celebra estos días en Parma (Italia) destaca una: la protección de niños y niñas en el continente europeo, desde Portugal hasta Rusia. La Declaración de Parma fortalecerá el Plan de Acción para el Medio Ambiente y la Salud de los niños de Europa (CEHAPE, en sus siglas en inglés), porque según demuestra la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niños son los más vulnerables a los factores medioambientales.

El trabajose publica en el 'Journal of Human Evolution'
¿Cuándo llegaron los primeros humanos “modernos” a la Península Ibérica?
11 marzo 2010 11:47
UAB

Una investigación realizada por un grupo de arqueólogos del Centre d’Estudis del Patrimoni Arqueològic de la Prehistòria de la Universitat Autònoma de Barcelona (CEPAP-UAB) en el yacimiento de Cova Gran (Lleida) ha contribuido a avivar el debate científico sobre la aparición de los primeros humanos “modernos” en la Península Ibérica y su posible relación con la desaparición de los neandertales.

Medicina interna
Los fumadores habituales poseen menor riesgo de sufrir párkinson
Fotografía
Los fumadores habituales poseen menor riesgo de sufrir párkinson
10 marzo 2010 0:00
Vïctor Vic

Las personas que han fumado durante 40 años o más presentan un 46% menos de probabilidades de desarrollar párkinson.

Los fumadores habituales tienen menos riesgo de sufrir párkinson
10 marzo 2010 22:00
SINC

Un nuevo estudio confirma la relación que existe entre la enfermedad de Parkinson y el tabaco: fumar durante muchos años puede reducir el riesgo de contraer la enfermedad. Sin embargo, los resultados de este trabajo, publicados hoy en la revista Neurology, no son tan concluyentes al hablar del número de cigarrillos fumados al día. Una mayor cantidad no reduce el riesgo.

Astronomía y Astrofísica
Confirman la relatividad general en escalas grandes
Fotografía
Confirman la relatividad general en escalas grandes
10 marzo 2010 0:00
M. Blanton y SDSS

Mapa parcial de la distribución de galaxias en el catalogo SDSS, hasta una distancia de 7 mil años luz. La cantidad de galaxias agrupadas que se observan hoy es una señal de cómo la gravedad actúa sobre el tiempo cósmico, y permite testear si la relatividad general se mantiene sobre estas escalas.

Un modelo matemático simula el efecto de los genes en el desarrollo de los organismos
10 marzo 2010 19:00
UAB

Un modelo, desarrollado por investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de Helsinki (Finlandia), muestra con precisión la relación entre genes y morfología, y predice, por ejemplo, qué cambios provocaría la alteración de un gen en la forma de una parte concreta del cuerpo. La investigación, centrada en el estudio de los dientes de una población de focas, se publica hoy en la revista Nature.