Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46569
Hoja de Prunus laurocerasus y su imagen por ultrasonidos, que revela la estructura interna de la hoja y la diferente distribución de la humedad.
El Instituto de Síntesis Orgánica (ISO) de la Universidad de Alicante, lidera el proyecto Catálisis Asimétrica en Síntesis Orgánica (CASO). Este proyecto, financiado por el Programa Prometeo de la Generalitat Valenciana para Grupos de Investigación de Excelencia y que coordina el Dr. Miguel Yus, tendrá una duración de cuatro años, y será clave para el desarrollo posterior de métodos sintéticos en posibles aplicaciones industriales farmacéuticas.
Una investigación de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid ha desarrollado nuevos algoritmos que generan modelos simplificados de grandes volúmenes de información multiespectral, lo que supone un importante paso en la aplicación de redes neuronales autoorganizativas en el campo de la teledetección.
En el primer día de la Reunión Informal de ministros de Competitividad de la UE, que se celebra en San Sebastián, los ministros europeos de Investigación han aprobado que la llamada ‘Declaración de Donostia’. El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) la ha hecho pública en un comunicado que reivindica el compromiso de la investigación con la recuperación económica la Ministra llevará mañana al consejo de Industria para su lectura.
Una de las obras de la muestra 'Sueños de silicio'.
Cristina Garmendia inauguró la muestra 'Sueños de silicio'.
Del 10 al 12 de marzo de 2010 se celebra en Pamplona el V Congreso de Comunicación Social de la Ciencia CSC5, que se inaugurará con la exposición Galileo y la Astronomía Hablarán de ti siempre las Estrellas, de la Biblioteca Dell´Accademia Nazionale dei Lincei e Corsiniana, y con la obra de teatro El honor perdido de Henrietta Leavitt, como homenaje al papel de las mujeres en la astronomía.