Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599
Visualización tridimensional de la sinapsis mediante tomografía electrónica: vesículas sinápticas (amarillo), membrana celular (violeta), conectores entre vesículas (rojo), filamentos que anclan las vesículas a la membrana celular (azul marino), microtúbulo (verde oscuro), material del espacio sináptico (verde claro) y densidad postsináptica (naranja).
Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Bioquímica (Alemania), encabezado por el físico español Rubén Fernández-Busnadiego, ha conseguido obtener imágenes en 3D de las vesículas y filamentos implicados en la comunicación neuronal. El método se basa en una novedosa técnica de microscopía electrónica que enfría las células tan rápido que permite congelar las estructuras biológicas en plena actividad.
El Parque de las Ciencias de Granada ha presentado hoy su proyecto pra crear un nuevo centro de conocimiento que desarrollará en los dos próximos años para "acercar la tecnología de la información y generar contenidos digitales de interés social y cultural". La iniciativa cuenta con la financiación del Plan Avanza Contenidos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (MITC).
21 de enero de 2008: muere la jefa de la tribu india Eyak y con ella, su lengua
Científicos del Instituto de Neurociencias de Castilla y León (Incyl) investigan el papel de unas proteínas denominadas neurotrofinas que favorecen la supervivencia de las neuronas.
Parque Nacional de Cabañeros en Ciudad Real.
El Ministerio de Medio Ambiente, Rural Marino y Rural (MARM) va a invertir más de 38 millones de euros en obras de restauración y mejora de hábitats de especies en peligro de extinción, así como la construcción de equipamientos e infraestructuras en Parques Nacionales. Las comunidades que van a recibir dotaciones son Castilla-La Mancha (23.134.620 euros), Extremadura (7.647.450), Andalucía (6.508.400 euros) y Galicia (1.047.280).
Cristina Garmendia ha colocado la primera piedra de la nueva sede el Instituto Cajal.