BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46599

Ciencias de la Vida
La actividad tectónica de la Tierra separó a los primates hace unos 185 millones de años
Fotografía
La actividad tectónica de la Tierra separó a los primates hace unos 185 millones de años
20 enero 2010 0:00
Lip Kee

Colugo (Cynocephalus variegatus), lemur de Singapur descendiente del lémur volador.

La revista 'Vaccine' publicó los resultados el año pasado
Combinan por primera vez herramientas bioinformáticas y ensayos inmunológicos en una especie doméstica
20 enero 2010 17:13
SINC

Investigadores del Centro de Investigación Animal (CReSA, por sus siglas en catalán) han descrito por primera vez regiones antigénicas del virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (vPRRS) reconocidas por células T, mediante la aplicación de herramientas bioinformáticas y un análisis inmunológico. Los resultados aumentan el conocimiento de la respuesta inmune celular frente al virus.

Tecnología de materiales
La concha de un caracol sirve de inspiración para desarrollar una ‘armadura’
Fotografía
La concha de un caracol sirve de inspiración para desarrollar una ‘armadura’
19 enero 2010 0:00
Anders Warén /Swedish Museum of Natural History

El caracol Crysomallon squamiferum.

El estudio se publica en ‘Zoologica Scripta’
La actividad tectónica de la Tierra separó a los primates hace unos 185 millones de años
20 enero 2010 15:38
SINC

Un equipo de investigadores ha demostrado que las distribuciones de los principales grupos de primates están relacionadas con las características tectónicas de la era del Mesozoico (hace 250 millones de años). Según el nuevo estudio, cada grupo evolucionó localmente a partir de un ancestro “muy difundido” en el supercontinente Pangea hace unos 185 millones de años.

Ciencias de la Vida
Cuatro medidas para detener la pérdida de biodiversidad
Fotografía
Cuatro medidas para detener la pérdida de biodiversidad
20 enero 2010 0:00
Kevin Cole

Azulejo de garganta azul (Sialia mexicana).

Los resultados aparecen en el último número del 'Journal of Cell Science'
Una proteína puede ser la causa de la imposibilidad de formar espermatozoides
20 enero 2010 11:45
SINC

Investigadores del Departamento de Biología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han estudiado la implicación y las posibles funciones de la proteína CDK2 durante la meiosis, un proceso divisional celular en el cual una célula tiene dos divisiones sucesivas. La comunidad científica desconocía hasta ahora los procesos específicos que están siendo afectados en ausencia de CDK2, y que serían los responsables últimos de la imposibilidad de formar espermatozoides.

Ciencias de la Vida
Las plantas montañosas no resisten a las invasiones
Fotografía
Las plantas montañosas no resisten a las invasiones (y II)
20 enero 2010 0:00
José Ramón Arévalo

En el pico del Teide (Tenerife) las plantas invasoras también invaden los territorios de las autóctonas.

Ciencias de la Vida
Las plantas montañosas no resisten a las invasiones
Fotografía
Las plantas montañosas no resisten a las invasiones
20 enero 2010 0:00
Anibal Pauchard

La planta invasora diente de león (Taraxacum officinale) alcanza los ecosistemas de montaña de los Andes en Chile.

Cuatro medidas para detener la pérdida de biodiversidad
20 enero 2010 11:18
SINC

La Comisión Europea (CE) inauguró ayer el Año Internacional de la Biodiversidad con un documento que propone cuatro medidas para detener la pérdida de diversidad biológica. El objetivo de la Unión Europea (UE) es desarrollar antes de finales de año un marco político para la biodiversidad, ya que según la popia UE "la extinción de especies registra índices alarmantes". El primer paso será la conferencia europea de alto nivel Meta y visión post-2010 en materia de biodiversidad, que se celebra en Madrid los próximos 26 y 27 de enero.

El estudio se ha publicado en ‘Frontiers in Ecology and The Environment’
Las plantas montañosas no resisten a las invasiones
20 enero 2010 11:05
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha estudiado la distribución de las especies vegetales en ambientes montañosos. El trabajo confirma que las comunidades de plantas montañosas no son tan resistentes frente a las invasiones de plantas exóticas. Los científicos también alertan de que éstas pueden ser más agresivas en un escenario de calentamiento global.