BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46583

Los proximos jueves y viernes
Los primeros resultados científicos del Herschel se presentan en Madrid
14 diciembre 2009 14:30
UPM

Los próximos jueves y viernes se presentan en Madrid los primeros resultados científicos del observatorio espacial Herschel, en un taller organizado por la Agencia Espacial Europea y la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid.

Astronomía y Astrofísica
Con ‘A’ de Astrónomas
Fotografía
Con ‘A’ de Astrónomas
14 diciembre 2009 0:00
CSIC

Asunción Catalá (1925-2009), la primera astrónoma profesional española.

Ciencias clínicas
Utilizan por primera vez nanosensores para medir marcadores del cáncer en la sangre
Fotografía
Utilizan por primera vez nanosensores para medir marcadores del cáncer en la sangre
14 diciembre 2009 0:00
Mark Reed / Universidad de Yale

El dispositivo filtra la sanfre y la transfiere a los nanosensores de un chip, que puede detectar y medir los marcadores del cáncer.

El silicio y el carbono cercan al sida
14 diciembre 2009 12:31
UAH

El carbono es un pilar básico de la vida y el silicio es el componente fundamental de los aparatos electrónicos. Francisco Javier de la Mata y Rafael Gómez, dos profesores del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alcalá (UAH) han encontrado un nuevo cometido para ellos:sintetizar moléculas eficaces en el tratamiento del VIH.

La importancia del diagnóstico y de la investigación en nuevas terapias para las enfermedades raras
14 diciembre 2009 12:30
UAM

Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han identificado una mutación frecuente y han detectado un aumento del estrés oxidativo en pacientes con aciduria metilmalónica. Estos hallazgos proporcionan nuevas aproximaciones en el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.

Ciencias de la Vida
Desvelan la historia de una ballena de 4,5 millones de años de antigüedad en Huelva
Fotografía
El estudio se publica en el último número de ‘Geologica Acta’
Desvelan la historia de una ballena de 4,5 millones de años de antigüedad en Huelva
14 diciembre 2009 12:05
SINC

En 2006, un equipo de científicos españoles y estadounidenses encontró en Bonares (Huelva) los restos fósiles de una ballena de 4,5 millones de antigüedad. Ahora publican por primera vez el proceso de degradación y fosilización ocurrido desde la muerte del joven cetáceo, posiblemente del grupo de ballenas barbadas Misticetos.