BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46583

Un estudio analiza la discriminación de las citas que emplea la comunidad científica
14 diciembre 2009 10:26
UC3M

La ciencia no tiene por qué ser altruista. Es más, la mayoría de las veces suele ser egoísta, según se demuestra en un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) que analiza la discriminación que existe en las citas de los artículos científicos que publican los investigadores para dar a conocer sus resultados.

Analizan la mortalidad y calidad de vida en pacientes ingresados en una unidad de medicina intensiva
14 diciembre 2009 10:11
UPV/EHU

Una de las funciones de la medicina intensiva es poder responder cuántos de sus pacientes mejoran o recuperan la calidad de vida previa a su ingreso en una Unidad de Medicina Intensiva (UMI) y cuántos empeoran y en qué grado.

El trabajo se publica en ‘Nature Structural & Molecular Biology’
El virus del sarampión puede mutar para variar su forma de infectar al organismo
14 diciembre 2009 10:00
CSIC

El virus del sarampión no utiliza una única ruta para infectar al organismo. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descifrado cómo mutaciones en una de sus proteínas, la hemaglutinina, pueden cambiar el receptor al que se une el virus para penetrar en la célula y causar cambios tanto en la virulencia de la infección como en el tipo de tejidos que pueden ser afectados. El trabajo aporta información valiosa para analizar el modo de actuación de las vacunas actuales y crear nuevas herramientas antivirales.

La atención primaria, básica para crear el hábito de realizar ejercicio físico
14 diciembre 2009 9:59
IDIAP

Un proyecto del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP Jordi Gol) y de ocho centros de atención primaria (CAP) del Instituto Catalán de la Salud (ICS) de Catalunya evalua la efectividad de una intervención desde la Atención Primaria para crear adherencia a realizar ejercicio físico de forma regular.

La investigación aparece publicada en ‘Nature Neuroscience’
Descubren un nuevo mecanismo empleado por las neuronas para propiciar el aprendizaje y la memoria
14 diciembre 2009 9:58
CSIC

Las neuronas se comunican entre sí mediante la sinapsis, una compleja estructura donde se producen un conjunto de sucesos eléctricos y químicos. El intercambio de información no siempre es igual ya que ciertas conexiones sinápticas experimentan modificaciones como consecuencia de una actividad o experiencia previa vivida por las neuronas. Este fenómeno, conocido como plasticidad sináptica, se ha propuesto en múltiples estudios como el sustrato celular del aprendizaje y la memoria del ser humano. Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta nuevos datos para defender esta hipótesis.

Eugenio Coronado, director del Instituto de Ciencia Molecular Universitat de València
“La comunidad valenciana necesita estabilizar a sus investigadores”
14 diciembre 2009 9:49
Lauren Wickman

Eugenio Coronado, catedrático de Química Inorgánica de la Universitat de València y especialista en magnetismo molecular, ha tenido un año excepcional: Premio Nacional de Investigación Química 2009, Medalla de Oro de la Real Sociedad Española de Química, premio de investigación de la Royal Society of Chemistry, nuevo miembro de la Academia Europaea y la concesión de una Advanced Grant por parte del European Research Council. En una entrevista reflexiona sobre cuestiones como la “fuga de cerebros”.

Relacionan nuevas variantes genéticas con la función pulmonar
13 diciembre 2009 19:00
SINC

Dos estudios independientes publicados esta semana en Nature Genetics identifican variantes genéticas relacionadas con parámetros de la función pulmonar, que permiten determinar el estado fisiológico de los pulmones y de las vías respiratorias en humanos, y son indicadores de la mortalidad, incluso en individuos que nunca han sido fumadores ni padecen problemas respiratorios graves.

caquexia
El desgaste muscular y la pérdida de peso, un síndrome que pide ayuda
11 diciembre 2009 16:00
Verónica Fuentes // SINC

Del 5 al 8 de diciembre, más de 450 expertos se han reunido en la V Conferencia mundial sobre caquexia, la primera realizada en España, para debatir los últimos avances en el conocimiento de esta patología que genera un adelgazamiento progresivo. SINC charla con uno de los tres investigadores más importantes en esta especialidad, el catedrático de la Universidad de Barcelona y presidente del comité organizador de la Conferencia, Josep M. Argilés.

Se presenta el anteproyecto de Ley de almacenamiento geológico de CO2 en España
11 diciembre 2009 15:23
SINC

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha informado hoy al Consejo de Ministros sobre el anteproyecto de Ley que regulará la actividad de almacenamiento geológico, captura y transporte de dióxido de carbono en condiciones seguras para el medio ambiente.