Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46552
Límite exterior de la plataforma continental más allá de las 200 millas en el área de Galicia.
Luis Somoza, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), coordinador científico del proyecto de ampliación de la plataforma continental española y asesor del Ministerio de Asuntos Exteriores en estas materias, ha presentado hoy en Oviedo los trabajos de investigación que llevarán a España a extender su plataforma continental tanto en el Mar Cantábrico como en Galicia. Trabajos que han sido presentados en la sede de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar en Nueva York (EEUU) por la delegación española.
En principio no hay ningún límite a lo grande o pequeño que puede ser un agujero negro, porque su tamaño es proporcional a su masa. Ésta es una de las cosas que John F. Hawley, un especialista en las simulaciones de agujeros negros, comparte con SINC. Hay muchas más. El experto siempre trabaja en simulaciones por ordenador y nunca ha intentado hacer un trabajo observacional. Es un teórico puro.
Vista aérea del Centro de Investigación de la Baja Atmósfera (CIBA), donde se realizaron las medidas.
Investigadores españoles han medido durante tres años las concentraciones de CO2 en la troposfera (baja atmósfera) de un área rural poco habitada cerca de Valladolid. Los resultados, inéditos en la Península Ibérica, muestran que las concentraciones han sufrido un “importante” aumento entre 2002 y 2005.
Investigadores del Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM) han estudiado el mecanismo empleado por el virus de la polio para evitar la respuesta antiviral de la célula. A su vez proponen un modelo en el que explican como cierta proteína del sistema inmune es capaz de contrarrestar dicho mecanismo.
Exposición fotográfica No seas cómplice en la UC3M