Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516
LHIfAM (por sus siglas en inglés: Large Haptic Interface for Aeronautic Maintainability), una interfaz háptica para simular las tareas de mantenimiento de los motores de avión.
Azahar, la hembra de lince ibérico que será trasladada al nuevo centro de cría en cautividad portugués.
El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha anunciado hoy, con motivo de la presentación del libro Conservación Ex situ del Lince Ibérico: Un enfoque multidisciplinar, el primer traslado de lince ibérico (Lynx pardinus) del Zoo-botánico de Jerez de la Frontera al nuevo centro de cría en cautividad de Silves (Portugal). El traslado de la hembra Azahar de cinco años se realizará el próximo 26 de octubre.
Las inundaciones son una de las catástrofes naturales que mayor número de víctimas producen en el mundo. En España, son el desastre natural con más impacto sobre vidas y bienes y están causadas principalmente por las grandes lluvias. Mikel Goñi Garatea ha desarrollado en la UPNA un nuevo modelo de simulación de lluvia-escorrentía aplicable a zonas húmedas como el norte de Navarra o del País Vasco, donde los largos períodos de lluvia generan corrientes de agua que pueden alcanzar magnitudes importantes.
El Laboratorio de Materiales Avanzados del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Alicante, lidera el proyecto Desarrollo de Nanomateriales para Aplicaciones Energéticas y Medioambientales.
Dispositivo eléctrico para tratar a pacientes psico-neuróticos durante la Primera Guerra Mundial.
Los trastornos mentales son la principal causa de discapacidad en el mundo. La comunidad científica calcula que más de cinco millones de personas en España sufrirán alguno de estos trastornos a lo largo de su vida. Sin embargo, es ahora cuando la investigación empieza a despuntar con los jóvenes científicos que se han reunido esta semana en el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría y quieren desentrañar la maraña del cerebro.
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) acaba de celebrar el I Foro Social sobre Salud Mental dentro del XIII Congreso Nacional de Psiquiatría. SINC habla con Celso Arango, director científico del CIBERSAM, cuyo objetivo es trasladar de forma inmediata los hallazgos biomédicos al tejido social.
El profesor Joaquín Barrio, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), ha presentado como invitado en una ponencia magistral al III Congreso Latinoamericano de Restauración de Metales, los resultados preliminares de la limpieza láser de objetos arqueológicos metálicos.