BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46516

Ciencias de la Vida
Rana Litoria caerulea afectada por quitridiomicosis.
Fotografía
Las ranas con la enfermedad fúngica de quitridiomicosis mueren de paro cardiaco
22 octubre 2009 0:00
Jamie Voyles, Alex Hyatt, y Frank Fillipi

Rana Litoria caerulea afectada por quitridiomicosis.

Ciencias de la Vida
Advierten de los problemas que presentan los biocombustibles
Fotografía
Advierten de los problemas que presentan los biocombustibles
22 octubre 2009 0:00
Chris Neill / MBL

Las emisiones de carbono provocadas por cambios en el uso de la tierra debidos al desplazamiento de cultivos de alimentos pueden provocar el doble de emisiones que las tierras de cultivo de biocombustibles.

El estudio se publica en ‘Science’
Las ranas con quitridiomicosis mueren de paro cardiaco
22 octubre 2009 20:00
SINC

Un equipo internacional de científicos ha descubierto que la enfermedad cutánea causada por el hongo Batradhochytrium dendrobatidis, que afecta a las poblaciones de ranas de todo el mundo, dificulta el flujo de sodio y de otros electrolitos de la piel y provoca una insuficiencia cardiaca en los anfibios. Este hallazgo podría sentar las bases de nuevos métodos para salvar a los anfibios en peligro de extinción.

Transforman pelo de cerdo en aminoácidos
22 octubre 2009 18:21
DiCYT

El pelo de este animal no sólo no tiene utilidad, sino que genera un problema de contaminación porque no existe ninguna manera de eliminarlo de forma eficaz. En zonas con una muchas explotaciones porcinas, los residuos adquieren un volumen considerable, por eso el Departamento de Ingeniería Química y Textil de la Universidad de Salamanca ha desarrollado un sistema para transformarlo en aminoácidos aprovechables para alimentación o cosmética.

El consumo moderado de bebidas fermentadas podría tener beneficios en la prevención de enfermedades cardiovasculares
22 octubre 2009 17:30
CSIC-ICCC

Gemma Vilahur, del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) de Barcelona ha dado a conocer los resultados de diversas investigaciones sobre bebidas fermentadas en el 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Zaragoza). Las personas adultas que consumen de forma moderada bebidas fermentadas podrían tener menos riesgo de sufrir infarto de miocardio y otras complicaciones cardiovasculares.

Ciencias de la Tierra y del Espacio
Fotografía
La astronomía se instala en la Universitat de València
22 octubre 2009 0:00
Vicent Peris

El cometa 17/P Holmes, fotografiado en noviembre de 2007, muestra aquí su tenue cola de gas extendiéndose hacia abajo. Las colas de gas de los cometas son impulsadas por el viento solar, por lo que siempre se extienden desde el cometa en dirección opuesta al Sol.

Salud pública
La vacunación de la gripe A comenzará el 16 de noviembre
Fotografía
La vacunación de la gripe A comenzará el 16 de noviembre
22 octubre 2009 0:00
Alviseni López

Las personas con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años recibirán una sola dosis de vacuna de la gripe H1N1.

Ciencias de la Vida
Cholitejo patinegro, dos especies en una
Fotografía
Cholitejo patinegro, dos especies en una
22 octubre 2009 0:00
Clemens Küpper

Dos ejemplares de Charadrius alexandrinus niveus.

La vacunación de la gripe A comenzará el 16 de noviembre
22 octubre 2009 16:40
SINC

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado hoy comenzar la campaña de vacunación de la gripe pandémica A (H1N1) a partir del 16 de noviembre. Adultos y niños mayores de 6 meses con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y trabajadores sanitarios y de servicios públicos esenciales conforman los grupos de riesgo definitivos.

Un código mejora la seguridad en vehículos adaptados a personas discapacitadas
22 octubre 2009 14:28
UPV

Un equipo de investigadores del Laboratorio de Automóviles de la Universidad Politécnica de Valencia, adscrito al Instituto de Diseño y Fabricación (IDF) ha desarrollado un estudio en los últimos tres años para mejorar la seguridad pasiva de los vehículos adaptados a personas con alguna discapacidad.