Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46512
Algunos animales cambian su dieta porque su hábitat se ha destruido o desertificado y ya no encuentran su comida habitual. Víctimas del cambio climático actual, estas especies están sufriendo la transformación de su entorno sin saberlo, y sobreviven a pesar de los cambios. Un ejemplo llamativo de ello son las lagartijas de las Islas Columbretes, únicas poblaciones de reptiles de Europa que consumen crustáceos y escorpiones.
El diagnóstico adelantado del cáncer de próstata ha mejorado la esperanza de vida de los hombres que lo padecen. Así lo ha explicado José Heriberto Amón, presidente de la Asociación Castellano Leonesa de Urología (ACLU), dentro el Simposio de Urología que se celebra entre el 16 y 17 de octubre en Valladolid. En total, se presentan 33 comunicaciones científicas.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la normativa que regula tres subvenciones, con cargo al PlanE, destinadas al Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria, a un parque experimental eólico de la Fundación CENER-CIEMAT, que se construirá en Navarra, y al Centro de Láseres Pulsados Ultracortos Ultraintensos (CLPU) en Salamanca. Las tres instalaciones tecnológicas avanzadas recibirán seis, cinco y 1,5 millones de euros respectivamente.
Esta semana un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience vuelve a tratar los cambios que se producen en el cerebro cuando aprendemos algo de forma específica, como los malabares. SINC aprovecha para hablar con Agnès Gruart i Massó, investigadora en la División de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y experta en las bases fisiológicas del aprendizaje y la memoria.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, un nuevo Real Decreto que regula los productos sanitarios para cumplir con la normativa europea. Una de las novedades es la obligación de informar sobre sus posibles efectos adversos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy el Proyecto de Ley General de la Comunicación Audiovisual que actualiza la normativa audiovisual vigente y garantiza “el control democrático y el respeto y refuerzo de los derechos de los ciudadanos, de los prestadores y del interés general”.
El Laboratorio de Péptidos y Proteínas ubicado en el Centro de Investigación Príncipe Felipe y puesto en marcha de forma conjunta entre el CIPF y el CSIC, ha participado en la identificación de un mecanismo implicado en la regulación de la muerte celular. Un importante avance en la búsqueda de fármacos y terapias más eficaces para el tratamiento de enfermedades como el cáncer.
La satisfacción de los adolescentes sobre sus familias es independiente de su estructura. Foto: Juan Soriano.
La familia convencional ha cambiado en la última década. Según un nuevo estudio publicado en la revista española Atención Primaria y realizado por el Grupo de Trabajo del Adolescente de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria, la percepción de los adolescentes sobre la correcta funcionalidad de las familias tiene poco que ver con la tradicional estructura nuclear.