Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46791
Aunque en la comunidad científica no cuenta hoy con datos específicos sobre el uso en España de psicofármacos en niñas y niños, los psiquiatras apuntan una creciente prescripción de fármacos. Durante el XIII Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebra en Madrid esta semana, expertos españoles han revisado los beneficios y las limitaciones que tiene el tratamiento antipsicótico en la población infantil.
Dos estructuras cerebrales, la amígdala (la zona sombreada en la imagen) y el colículo superior, interactúan para modular las conductas emocionales y sociales.
Investigadores de la Universidad de Georgetown (EE UU) han descubierto que una región primitiva del cerebro, el colículo superior, provoca conductas defensivas como un sobresalto exagerado, hipervigilancia, acobardamiento y huida. Los resultados de su trabajo muestran también que la interacción de esta estructura con la amígdala podría suponer un avance en el tratamiento de los trastornos de ansiedad.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un sistema que analiza en tiempo real la contaminación atmosférica y genera un índice de contingencia ambiental que permite a las autoridades locales tomar medidas correctoras.
Se calcula que en España hay entre cuatro y seis millones de personas que sufren depresión, un trastorno que afecta al 10-15% de la población a lo largo de su vida. Así lo han explicado, en el marco del XIII Congreso Nacional de Psiquiatría, los expertos españoles, que afirman que la depresión es una enfermedad que hasta en la mitad de los casos pasa desapercibida.
Una de las obras presentes en la muestra.
El Ministerio de Ciencia e Innvoación (MICINN) ha comprometido para este año una inversión de 442 millones de euros para Parques Científicos y Tecnológicos por vía competitiva. Esta cifra, que multiplica por 5 la partida de 2008, constituye un apoyo sin precedentes para las empresas ubicadas en estos entornos innovadores.
Investigadoras del Departamento de Psicología Básica de la Universidad Autónoma de Madrid muestran que los estudiantes poseen una concepción de la escritura más ligada a la mera reproducción de información que a la construcción de conocimiento.
Fotografía tomada con microscopio electrónico de la zona interna de la concha de Micropilina arntzi. Las puntas de las flechas indican el sentido de crecimiento de los cristales. Las de colores naranja, rojo y amarillo forman entre sí 60º o 120º, según se mire. La flecha azul forma unos 12º con las amarillas. El eje cristalográfico es perpendicular a la foto y al eje que va a lo largo de los cristales.