Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46503
La hemoglobina truncada N (trHbN) es clave en el proceso de detoxificación del NO.
SINC habla con Bartha María Knoppers, directora del Centro de Genómica y Política de la Universidad McGill (Canadá) y autora principal de la Carta de Células Madre, la primera declaración internacional sobre investigación en células madre que la comunidad científica ha presentado en la Cumbre Mundial de Células Madre celebrada a finales de septiembre en Baltimore (EE UU).
Delta del Mekong durante la guerra de Vietnam y en el momento en que los investigadores realizaron el muestreo.
Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado obtener las primeras imágenes del sistema que utilizan las bacterias para recibir información del exterior, durante la transmisión de señales. Estas fotografías a nivel atómico han proporcionado a los autores un mayor conocimiento sobre el citado sistema, casi exclusivo de los microorganismos, que les permite, por ejemplo, prepararse para provocar una infección o generar resistencia a los fármacos. El trabajo, que aparece publicado en el último número de Cell, podría ser la base para el desarrollo de nuevos antibióticos contra enfermedades bacterianas.
El operador español de comunicaciones Hispasat ha lanzado con éxito el satélite Amazonas 2 a las 00.00h de hoy (hora española) desde la base de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Kourou (Guayana Francesa). La gran potencia de este satélite le convierte en el mayor con cobertura panamericana, según señala Hispasat en un comunicado.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han analizado las características de los neumáticos recauchutados que influyen en su comportamiento bajo rodadura para avanzar en el mejoramiento de la tecnología de fabricación y conseguir que tenga una vida útil similar a la de uno nuevo ahorrando, así, materias primas.
Diseñar nuevas terapias para combatir la tuberculosis, que tiene una especial incidencia en Asia y África, es el objetivo del proyecto NOstress (Unravelling the molecular mechanism of nitrosative stress resistance in tuberculosis), coordinado a nivel internacional por el profesor Javier Luque (Dept. Físicoquímica e Instituto de Biomedicina de la UB - IBUB), dentro del Área de Salud del VII Programa Marco de la Unión Europea.
Un trabajo IDIBAPS publicado en la revista European Journal of Immunology, revela la importancia del receptor linfocitario CD5 en la generación de células T reguladoras naturales (Treg-n). Estas células son una subpoblación linfocitaria implicada en el control de las respuestas autoinmunitarias. Se trata de un trabajo colaborativo internacional, liderado por la Dra. Gloria Soldevila, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM), que actualmente realiza una estancia sabática de un año en el IDIBAPS - Hospital Clínic de Barcelona. Han participado en el estudio el equipo IDIBAPS Inmunoreceptores del Sistema Innato y Adaptativo, liderado por el Dr. Francisco Lozano, así como otros equipos del Centre Hospitalier Universitaire Necker (París, Francia) y la University of Alabama at Birmingham (USA).