BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46786

Investigadores del Instituto de la Grasa
Encuentran en una proteína del garbanzo un sustitutivo del suero para medios de cultivo celulares
15 octubre 2009 13:07
AI

Investigadores del Instituto de la Grasa (IG-CSIC) han encontrado en un derivado de proteína de garbanzo un sustitutivo del suero, uno de los elementos que se emplean como componente para medios de cultivos celulares, y que destaca por su alto coste.

Unos cojinetes defectuosos obligan a parar el reactor nuclear de Ascó II
15 octubre 2009 12:42
SINC

Los responsables de la unidad II de la central nuclear de Ascó (Tarragona) pararon ayer el reactor para poder sustituir los cojinetes de los generadores diesel de la central, según informa el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en un comunicado. El fabricante de los cojinetes previamente había informado de la existencia de una partida defectuosa de estas piezas.

Las estatinas también mejoran la estructura y mecánica de las arterias
15 octubre 2009 11:56
UAM

Investigadores del Departamento de Farmacología y Terapéutica de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con la Fundación Jiménez-Díaz (UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos, han estudiado los efectos de la atorvastatina, un fármaco que regula los niveles de colesterol, en la hipertensión.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Revelan por primera vez la ruta migratoria del halcón de Eleonora (y II)
15 octubre 2009 0:00
Pascual López

Halcón de Eleonora marcado en las Islas Columbretes.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Revelan por primera vez la ruta migratoria del halcón de Eleonora
15 octubre 2009 0:00
Pascual López

Halcón de Eleonora marcado en las Islas Columbretes.

La revista ‘Zoological Studies’ recoge el estudio
Revelan por primera vez la ruta migratoria del halcón de Eleonora
15 octubre 2009 11:35
SINC

El seguimiento vía satélite ha permitido a un equipo de investigación revelar por primera vez los misterios de la ruta migratoria del halcón de Eleonora. En total, más de 9.500 kilómetros por el interior del continente africano desde las Islas Baleares y Columbretes hasta la isla de Madagascar. Entre otros secretos hasta ahora ocultos, los científicos han demostrado que estos halcones migran de día y de noche, y superan supuestas barreras ecológicas como el Desierto del Sahara.

La actividad humana y el cambio climático potencian la aparición de nuevas enfermedades en el medio marino
15 octubre 2009 10:34
UB

La contaminación química y biológica y la disminución de alimento por la sobrepesca favorecen la dispersión de agentes infecciosos en el medio marino y aumentan su patogenicidad en algunas especies marinas, según alerta un estudio mundial realizado por científicos de once países. El estudio, publicado el mes de octubre en la revista Diseases of Aquatic Organisms, describe cómo este factor ha tenido un efecto significativo sobre varias especiales animales y, de un modo particular, sobre las poblaciones de cetáceos y otros mamíferos marinos.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Blog Action Day: contra el cambio climático
15 octubre 2009 0:00
LUIS DEMANO / SINC

Blog Action Day: contra el cambio climático

Ciencias de la Vida
Cómo crear moscas sexualmente irresistibles
Fotografía
Cómo crear moscas sexualmente irresistibles
14 octubre 2009 0:00
Jean-Christophe Billeter

Las células productoras de feromonas, en verde, se encuentran en el abdomen de la Drosophilia.