BUSCADOR

Filtrar contenidos


Más opciones avanzadas Menos opciones avanzadas

Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46786

El artículo sale publicado hoy en la edición on line de la revista ‘Nature’
Elaboran el primer mapa completo del epigenoma humano
14 octubre 2009 19:00
SINC

Investigadores del Instituto Salk de California (EE UU) han trazado el primer mapa detallado del epigenoma humano, es decir, del conjunto de modificaciones del genoma que interviene en patologías como el cáncer, el alzheimer y diversas enfermedades mentales.

El estudio de reservorios salvajes, clave para controlar la aparición de virus como la gripe A
14 octubre 2009 18:37
DiCYT

Según el director del Centro Nacional de la Gripe de Valladolid, Raúl Ortiz de Lejarazu, el nuevo virus de la gripe A/H1N1 tiene una hemoglutinina “cuyo origen seguro es porcino”.Pero la procedencia de las proteínas internas es aviar y humana. Esta mezcla forma una nueva variante “con capacidad de infectar a los humanos con relativa facilidad”, ya que no es conocida por nuestro sistema inmune.

Descubren los cambios cerebrales provocados por la alfabetización
14 octubre 2009 18:00
SINC

Un estudio en el que han participado antiguos integrantes de las guerrillas Colombianas ha ayudado a los científicos a redefinir las regiones del cerebro involucradas en la lectura. El estudio permitió a los investigadores observar los cambios que se producen en la estructura cerebral en aquellas personas que aprenden a leer siendo adultos.

Comienza a funcionar la librería de la biblioteca digital de la UE
14 octubre 2009 17:43
SINC

La ciudadanía europea ya puede acceder gratuitamente a las miles de publicaciones que genera la biblioteca digital de la Unión Europea gracias a la nueva interfaz de su librería. La presentación oficial será el próximo 16 de octubre en la Feria del libro de Frankfurt (Alemania).

Patología
El rotavirus A de las heces de un niño infectado.
Fotografía
La diarrea causa el 20% de las muertes infantiles
14 octubre 2009 0:00
Graham Colm

Rotavirus A de las heces de un niño infectado. / Graham Colm

Los resultados aparecen publicados hoy en la revista científica ‘The Lancet’
La diarrea causa el 20% de las muertes infantiles
14 octubre 2009 17:30
SINC

Casi una de cada cinco muertes de niños en el mundo (alrededor de 1,5 millones al año) se debe a la diarrea, una alteración que mata más niños que el SIDA, la malaria y el sarampión juntos. Así lo indica un nuevo informe de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ofrece un plan con siete puntos para conseguir un control exhaustivo sobre la diarrea.

Astronomía y Astrofísica
Retrato de Hipatia realizado por Charles William Mitchell en 1885.
Fotografía
“El mejor legado de Hipatia es su propia historia” (y II)
9 octubre 2009 0:00
Charles William Mitchell

Retrato de Hipatia realizado por Charles William Mitchell en 1885.

Arrecife en una pradera de posidonia oceánica
Según un informe que la ONU ha hecho público hoy, miércoles
Los sumideros oceánicos de carbono pueden ayudar a reducir el 25% de las emisiones necesarias para paliar el cambio climático
14 octubre 2009 16:25
SINC

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha hecho público hoy, miércoles 14 de octubre, un Informe de Respuesta Rápida, en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que muestra cómo la recuperación de los grandes sumideros naturales del océano (praderas submarinas, marismas y bosques de manglar) puede ayudar a reducir, junto con el freno a la deforestación, un 25% las emisiones de CO2 necesarias para evitar las consecuencias más “peligrosas” del cambio climático. El informe también insta a los gobiernos a crear un fondo de inversión y tomar medidas urgentes para mantener y rehabilitar los llamados ‘sumideros de carbono azul’.

Ingeniería espacial
NIRSpec
Fotografía
Más de 480 investigadores desarrollarán sus proyectos de I+D con las ayudas del programa Torres Quevedo
14 octubre 2009 16:10
SINC

El Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) ha ampliado la contratación de personal investigador con la convocatoria del 2009 de las subvenciones del programa Torres Quevedo. En total, 482 investigadores (doctores o tecnólogos) podrán desarrollar sus proyectos de I+D en empresas, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y parques científico-tecnológicos.