Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46469
Una columna fantasmagórica de nacimientos de estrellas en la Nebulosa Carina se alza desde un mar de nubes de color verde.
España es, junto a Suecia, uno de los países europeos con mayor producción de madera para pasta papelera, pero usa grandes cantidades de energía. Científicos españoles y suecos han comparado las cargas ambientales procedentes de las operaciones forestales para concluir que el escenario español requiere más energía que el sueco. Proponen mejoras como el uso de biocombustibles para una producción forestal más sostenible.
Retrato panorámico de un colorido surtido de 100.000 estrellas que habitan el núcleo de Omega Centauri, un cúmulo globular gigantesco.
Choque entre miembros de una agrupación galáctica llamada el Quinteto de Stephan.
La Nebulosa Mariposa, con forma de este insecto, rodeando una estrella moribunda.
Ayer se entregaron en Addis Abeba (Etiopía) los Premios Regionales para Mujeres Científicas de la Unión Africana (UA). A la ceremonia asistió el Comisario de Ciencia e Investigación de la UE, Janez Potocnik, que elogió a las cuatro galardonadas por su aportación a la construcción de la "nueva sociedad africana" y se refirió a los problemas que aún afrontan las científicas en Europa.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han modificado la bacteria Lactobacillus casei para obtener compuestos químicos de uso común en las industrias farmacéutica, alimentaria y cosmética a partir del lactosuero, un residuo contaminante y de gran carga orgánica generado durante el proceso de elaboración del queso. Los resultados han sido publicados en la revista Journal of Industrial Microbiology & Biotechnology.
Muestra del biodeterioro que provocan los líquenes en la piedra.