Número de resultados (ordenados cronológicamente): 46469
Symbiodinium trenchi, especie de alga rara en el Mar Caribe.
Un equipo de científicos estadounidenses ha evaluado los corales y las algas fotosintéticas del mar Caribe frente a un aumento de la temperatura de la superficie. Los investigadores han descubierto que una rara especie de alga surge mientras otras mueren porque tolera las condiciones medioambientales de estrés en los corales.
Patata infectada de P. infestans.
Imagen microscópica del patógeno P. infestans penetrando el tejido de la hoja de una planta.
En los últimos Juegos Paralímpicos, la delegación española obtuvo tres de sus 58 medallas en un deporte desconocido para el gran público: la boccia. El juego es una especie de petanca adaptada para personas con diferentes grados de discapacidad física. El Centro de Referencia Estatal (CRE) de San Andrés del Rabanedo ha pensado en este deporte como motor para la mejora de indicadores de calidad de vida y autonomía personal relacionados con la salud de sus usuarios con dependencia o discapacidad. Con esta premisa, el organismo público ha iniciado una investigación de la que pretende obtener resultados positivos en la primavera de 2010.
Investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han diagnosticado procesos de deterioro de las iglesias románicas de Segovia por la colonización de líquenes y hongos, tanto en el exterior, como en el interior de la roca. El estudio reivindica el valor de estos templos dentro del patrimonio cultural de la ciudad, y propone diferentes tratamientos para prevenir el biodeterioro pues la simple eliminación de los líquenes superficiales de la roca puede llegar a ser contraproducente.
Salmonela (en verde) acumulándose en un tejido tumoral (rosa y azul).
Según el estudio Transatlantic Trends 2009 presentado hoy en Madrid, la amplia mayoría de la población europea aprueba la gestión del gobierno estadounidense. La valoración del presidente Obama en los asuntos internacionales ha pasado de ser muy negativa (un 19% aprobaba la de Bush en 2008) a ser muy positiva (el 77% la de Obama en 2009). En el caso de España el porcentaje de aprobación llega al 85%.
La masificación, el impacto ambiental y la pérdida de imagen turística son las consecuencias de un modelo de turismo residencial mal planificado.